Economía

El Gobierno se abre a negociar los tipos de cotización a la Seguridad Social

El secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, se ha mostrado hoy dispuesto a negociar nuevas "delimitaciones" de los tipos de cotización para cada una de las prestaciones que paga el sistema, con el fin de que este sea más transparente.

"Hay elementos para avanzar en acuerdos de mejora del sistema que permiten hacer llegar nuevos ingresos", ha dicho durante su comparecencia en la Comisión del Pacto de Toledo, en la que ha explicado las cifras de la Seguridad Social a cierre de 2016 y la evolución del Fondo de Reserva.

El secretario de Estado se ha mostrado a favor de estudiar con los grupos políticos modificaciones en los tipos de cotización en relación con la contributividad del sistema.

Así, se ha referido al análisis de propuestas relacionadas entre la evolución de las bases de cotización y la pensión máxima, aunque siempre acordadas con amplio consenso en el marco del Pacto de Toledo.

También a medidas para avanzar en la equiparación de los diferentes regímenes.

Por otra parte, ha dicho que en 2017 los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social serán superiores a los gastos derivados de pensiones y prestaciones, con lo que empezará a revertirse el déficit, del 1,62 % del PIB en 2016, que puede reducirse hasta el 1,4 % este ejercicio.

Burgos ha incidido en que actualmente el crecimiento de los ingresos en porcentaje ya es superior al crecimiento de los gastos.

Los ingresos por cotizaciones crecen a un ritmo superior al 5% mientras que el alza de los gastos en pensiones se sitúa en el 3%, ha subrayado tras ironizar que "5 es superior a 3".

Sin embargo, ha explicado que este crecimiento no es suficiente para compensar la diferencia de bases en las que se sustentan ingresos y gastos y ha dicho que en 2017 el porcentaje de aumento de los ingresos será suficiente para compensarlo.

Por otra parte, ha subrayado que el préstamo a la Seguridad Social que contemplan los presupuestos de 2017 es un instrumento "habitual" que se ha utilizado desde 1992.

"Aquí se han hecho préstamos del Estado a la Seguridad Social con diferentes motivos, la mayoría para conseguir el equilibrio del sistema", ha incidido tras puntualizar que las transferencias vía presupuestos se realizan para una finalidad concreta y el préstamo es algo más coyuntural que puede generar rendimientos

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Amadews
A Favor
En Contra

¿Y nadie se hace eco de la nueva subida a autónomos? ¿Nadie se queja?

Puntuación 5
#1
fran
A Favor
En Contra

¿quejarse?, ahora percibirán más pensión y asi no se quejaran de que cobran poca pension

Puntuación 1
#2
Autónomo
A Favor
En Contra

Fran, los autónomos jamás se han quejado por su pensión. Somos conscientes de que nos jubilamos con 70 ó 75 años, o directamente nos jubilamos el día de nuestra muerte. Pero sí que nos quejamos cuando los impuestos superan nuestros beneficios, que es lo que está pasando ahora.

Puntuación 7
#3
Walter
A Favor
En Contra

En resumen. Que van a subir aún más los tipos de cotización de los autónomos, que es el grupo que más odia los muy estalinistas miembros del gobierno del partido popular.

Puntuación 4
#4