Economía

Economía/Energía.- La demanda de electricidad desciende un 2,6% en marzo y cierra el trimestre con una caída del 0,2%

br /> MADRID, 31 (EUROPA PRESS)

La demanda estimada de electricidad en la Península Ibérica ascendió en marzo a 20.993 gigavatios hora (GWh), un 2,6% menos que en el mismo mes del ejercicio anterior, según datos de Red Eléctrica de España (REE).

Si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la demanda peninsular de energía eléctrica registra un descenso similar, del 2,6%, con respecto a marzo de 2016.

En el primer trimestre, la demanda peninsular estimada de electricidad se situó en 63.901 GWh, un 0,2% menos que en 2016. Una vez corregida la influencia del calendario y las temperaturas, la demanda de energía eléctrica aumentó un 0,7% respecto a la registrada en el año anterior.

La producción de origen eólico en marzo alcanzó los 4.706 GWh, un 13,5% menos que en el mismo mes del año anterior, y supuso el 23,9% de la producción total.

En marzo, la generación procedente de renovables representó el 43,9% de la producción, al tiempo que el 70,3% de la producción eléctrica de este mes procedió de tecnologías que no emiten CO2.

En marzo, la principal fuente de generación fue la nuclear, con un 26,7%, por delante de la eólica y de la hidráulica, que registró una cuota del 13,2%. El carbón aportó el 9,1%, frente al 7,1% de los ciclos combinados de gas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky