Economía

La libra cae a mínimos de dos meses tras el visto bueno del Parlamento británico a la ley del 'Brexit'

  • El proyecto se convertirá en ley este martes cuando lo rubrique la Reina
  • La divisa británica también retrocede ante el posible referéndum escocés

Reacción tardía en la libra. Tras una cierta estabilidad ayer de noche después de que el Parlamento británico aprobase definitivamente la ley del Brexit, la divisa inglesa amanece con severos retrocesos en su cruce con las principales monedas internacionales y frente al dólar cae a mínimos de dos meses, a 1,212 unidades. ¿Qué pasará con la libra y la bolsa británica cuando May 'active' el Brexit?

La libra ha sido una de las principales víctimas de la votación en Reino Unido para salir de la Unión Europea y desde el pasado mes de junio ya acumula un desplome de alrededor del 19%. Además la divisa británica se ha mostrado especialmente sensible a cualquier avance sobre el Brexit aún cuando, como el caso de la votación del lunes, era prácticamente esperada.

En particular, los lores han aprobado el texto remitido este mismo lunes por la Cámara de los Comunes sin introducir más cambios, por lo que solo resta ya que el proyecto se convierta en ley este martes, cuando reciba el consentimiento real. El entorno del Gobierno británico especula ya con la fecha de la activación formal del Artículo 50, que se producirá probablemente a finales del mes de marzo.

La ley ha sido aprobada en la Cámara de los Lores sin enmienda alguna por 274 votos a favor y 118 en contra, por lo que ya no es necesario repetir el proceso de remitir el texto a la Cámara de los Comunes. El texto explicita que el Poder Legislativo no tendrá capacidad de veto sobre las condiciones que negocie el Ejecutivo para el Brexit.

Referéndum en Escocia

Así las cosas, la libra se ve afectada también por el escenario que plantean en su país vecino. La primera ministra de Escocia, Nicola Sturgeon, anunció ayer que pedirá al Ejecutivo británico una orden para convocar un nuevo plebiscito separatista en el país, debido a los desacuerdos con Londres respecto al Brexit.

Los escoceses ya votaron en 2014 en un referéndum, en el que un 55 frente a un 45% de los electores apoyó su permanencia en el Reino Unido.

Sturgeon anunció el lunes que promoverá la legislación necesaria para celebrar otra consulta entre el otoño de 2018 y la primavera de 2019, al concluir que la primera ministra británica, Theresa May, no está escuchando los intereses de Escocia de cara a las negociaciones con Bruselas.

Junto con Irlanda del Norte y a diferencia de Inglaterra y Gales, Escocia votó, por un 62 frente a un 38%, a favor de permanecer en la Unión Europea (UE) en el referéndum británico del pasado 23 de junio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky