
La indemnización de los trabajadores temporales cuando termina su contrato sigue sin solución. La ministra de Empleo, Fátima Báñez, llevará de nuevo a la mesa de diálogo social sobre calidad del empleo, que se reúne este jueves, la propuesta de un contrato temporal con indemnización creciente en función de los años de duración y que podría servir como solución para los interinos. Los sindicatos no aceptarán el contrato de indemnización creciente
Pero ¿en qué consiste la propuesta? Báñez ha recordado que esta idea, incluida en el acuerdo del PP con Ciudadanos este verano, planteaba un único modelo de contrato temporal con una indemnización que iría desde 12 días de salario para el primer año, 16 días para dos años y 20 días para el tercero.
"Ahí entrarían los interinos", ha apuntado Báñez, quien ha recordado que, junto a este tipo de contrato temporal con indemnización creciente, el acuerdo con Ciudadanos planteaba dos tipos más de acuerdo laboral: el indefinido y el de formación.
Báñez ha dicho que en España, con su tejido productivo, es necesaria la temporalidad, pero que no se puede abusar de ella. "El PP ya puso sobre la mesa la solución (...) y estamos dispuestos a debatirlo para dar una solución a la dualidad de nuestro mercado de trabajo", ha añadido.
Esta será una de las cuestiones que se pondrá encima de la segunda mesa de diálogo social sobre la calidad del empleo, que se realizará este jueves, y que contará con la presencia de los interlocutores sociales y estará presidida por el secretario de Estado de Empleo, Juan Pablo Riesgo. A la reunión asistirán los representantes de CCOO, UGT, CEOE y Cepyme. Este mesa también tratará la estabilidad en el empleo, los horarios y la conciliación, la formación, el fortalecimiento de la negociación colectiva y la lucha contra el fraude laboral.
Los interinos tendrán que esperar a Europa
A pesar de su intención de incluir a los interinos en la propuesta, el Gobierno no impulsará un nuevo marco normativo sobre estos trabajadores hasta conocer la sentencia definitiva del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que el pasado 14 de septiembre pidió igualar las indemnizaciones por despido de los empleados interinos respecto a los trabajadores indefinidos. Vea aquí la sentencia completa (.pdf).
Tras el fallo del TJUE, varios tribunales remitieron al tribunal europeo nuevas cuestiones prejudiciales y existe un recurso de casación abierto en el Tribunal Supremo sobre esta misma cuestión. De modo que, hasta que no se pronuncie la Justicia europea, el Ejecutivo no moverá ficha.
"Cualquier decisión normativa prematura podría entrar en contradicción con lo que se decida por las instancias jurisdiccionales", argumentan desde Empleo.
Así, el ministerio de Báñez se posiciona del lado del grupo de expertos que convocó la propia ministra y que optó por esperar a la resolución de las cuestiones judiciales ante las dudas sobre si establecer la indemnización de los interinos en 20 días por año trabajado, como la de los indefinidos, o en 12 días, como la de los contratos temporales.