Los pensionistas perderán poder adquisitivo en 2017 con la subida prevista por el Gobierno del 0,25%, que hoy ha confirmado la ministra de Empleo a los sindicatos. CCOO y UGT ha propuesto elevar las pensiones un 1,2%, en línea con la previsión prevista de inflación.
Al encuentro, al que han asistido Báñez y los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Pepe Álvarez, también se han sumado los presidentes de CEOE y Cepyme, Juan Rosell y Antonio Garamendi. La ministra ha explicado a la prensa que se ha establecido una agenda de trabajo para principios de enero donde se tratarán los temas que quedaron abiertos en la reunión que se celebró el pasado 24 de noviembre en el Palacio de la Moncloa con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.
Así, ha señalado que a principio de año se creará una mesa de trabajo con interlocutores sociales para hablar del empleo, de la calidad del empleo y para tratar de que "nadie se quede atrás en la recuperación económica".
Báñez ha afirmado que el Gobierno va a reforzar los programas de parados de larga duración para que "la gente mientras que no vuelva al mercado de trabajo tenga recursos" y que va a implantar una tarjeta social.
En relación con la reforma laboral, la ministra ha vuelto a insistir en que si sindicatos y empresarios se ponen de acuerdo se podrían hacer cambios en la reforma laboral y revisar el Estatuto de los Trabajadores.
Por su lado, los dirigentes empresariales se han mostrado a favor de que las pensiones de viudedad y orfandad puedan ser financiadas desde los Presupuestos Generales del Estado (PGE).
"La financiación mediante presupuestos es una realidad estadística que tenemos en estos momentos, ya que la Seguridad Social está con un déficit muy importante que no nos da para más", ha afirmado el presidente de la CEOE, Juan Rosell.
Los sindicatos no se conforman
"A día de hoy, no hay posibilidad de iniciar esta negociación" ha asegurado el líder de UGT, Pepe Álvarez, en rueda de prensa, y ha precisado que, pese a esta negativa, los sindicatos no se van a conformar con que los pensionistas vean mermada su pensión, a tenor con las previsiones de inflación para 2017.
Para ello, ha dicho Álvarez, los sindicatos trabajarán en la acción parlamentaria, en la movilización "si es necesario" y con todos los elementos que están a su alcance.
Por su parte, el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha explicado que en la reunión de hoy se ha acordado fijar una serie de mesas para hablar de calidad del empleo, Estatuto de los Trabajadores y Garantía Juvenil; una segunda mesa abordaría el paro de larga duración y prestaciones de desempleo; y una tercera, revisaría la acción de ley de mutuas y, en paralelo, se celebraría una mesa sobre pensiones.
Sobre este último asunto, ha informado de que se trabajará en paralelo al Pacto de Toledo y se abordará una revisión para mejorar los ingresos de la Seguridad Social.