Economía

¿Del Brexit al Brentry? Suecia puede ser la 'llave' para la vuelta del Reino Unido a la UE

  • Reino Unido es el mejor 'cliente' de Suecia por detrás de Alemania

Son varios los expertos y economistas que han apostado por un Brexit corto. La salida del Reino Unido de la Unión Europea podría tener unos costes económicos importantes para este país, lo que al final llevará a los gobernantes británicos a solicitar una nueva adhesión al bloque comunitario. Uno de los países que podría poner mayor interés en esta supuesta vuelta del Reino Unido a la UE es Suecia, cuya estrecha relación económica con Londres ha quedado en peligro tras el referéndum del 23 de junio. Reino Unido pide mantener su acceso al mercado pesquero europeo tras el Brexit

Como explican Lars Jonung y Fredrik Andersson, profesores de la Universidad de Lund (Suecia), "el Brexit ha puesto una relación muy estrecha en riesgo, con unas consecuencias económicas y políticas que serán claramente negativas", destacan estos economistas en el libro What to do with the UK?, publicado por el CEPR, el Centro para la Investigación Política y Económica.

"Desde nuestro punto de vista, Suecia debe trabajar por un divorcio feliz que establezca las bases para un nuevo 'matrimonio'. En otras palabras, esperamos que el Brexit venga seguido de un 'Brentry', el regreso del Reino Unido a la Unión Europea".

Un relación comercial vital

La relación comercial entre Suecia y Reino Unido es vital para Estocolmo. Según datos del Atlas of Economic Complexity, la exportaciones al Reino Unido suponen un 8% del total, más que las exportaciones a España, Italia y Rusia juntas. Reino Unido es el segundo mejor cliente de Suecia, sólo por detrás de Alemania.

Exportaciones de Suecia según país de destino (2015)

Para alcanzar un acuerdo es necesario incluir algún tipo de cláusula por la que los países miembros de la UE puedan restringir de forma temporal la libertad de movimiento de personas, que es la razón por la que una parte importante de la sociedad británica ha votado a favor del Brexit. Para que estas restricciones fuesen aprobadas, el país debe demostrar que los influjos migratorios están siendo perjudiciales (salarios a la baja, servicios públicos saturados, etc)

"Durante ese tiempo de restricciones, Reino Unido debe hacer las modificaciones necesarias para que las restricciones a la inmigración puedan ser levantadas a corto plazo. A cambio, Reino Unido debe aceptar las regulaciones de la UE y los acuerdos comerciales del bloque con otros países externos, además de contribuir al presupuesto de la UE", señalan estos dos profesores suecos.

Estos economistas destacan que su idea es "constructiva y suficiente flexible para abordar las preocupaciones públicas que puedan surgir de forma temporal. Creemos que una señal así ayudaría a reconstruir la confianza en el proyecto europeo en toda la UE".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky