Economía

Paul De Grauwe: "El Brexit es lo mejor que le puede pasar a la Unión Europea"

  • "El Reino Unido llamará a la puerta de la UE tras el Brexit para negociar"
David Cameron, foto de Getty

Paul De Grauwe, profesor de Economía en la London School of Economics, sostiene que la mejor opción para la Unión Europea es que los defensores del Brexit ganen el próximo referéndum. Aunque los defensores de un Reino Unido en la UE ganasen la consulta, los detractores seguirían presionando para que el Reino Unido no cediese competencias, lo que a la postre lastraría la creación de una Unión Europea sólida.

El economista belga explica en su blog personal que "los defensores del Brexit no aceptan que el Reino Unido pierda soberanía en algunas áreas entregando esas competencias a Bruselas. Ellos detestan el hecho de que su país tenga que aceptar las decisiones que llegan desde Bruselas. Para los defensores del Brexit el objetivo sólo es uno, que la soberanía sea devuelta íntegramente a Westminster". 

"Algunos podrían argumentar que si pierden la consulta, los defensores del Brexit perderán influencia. Pero esta hipótesis está lejos de la realidad. El acuerdo alcanzando entre Cameron y la Unión Europeo no devuelve nada de soberanía al Reino Unido en las materias que competen a la EU, por lo que de nuevo, los defensores del Brexit volverán a aparecer y volverán a poner en marcha su estrategia de destrucción de la UE", asegura este prestigioso economista. 

El Reino Unido "llamará a la puerta de la UE"

Como conclusión, De Grauwe sostiene que "lo mejor para la Unión Europea es que los defensores del Brexit ganen el referéndum. Cuando Reino Unido salga de la UE ya no será posible socavar la cohesión de la UE. La UE llegará a ser más fuerte". 

Si esto termina sucediendo, lo más probable es que el Reino Unido se vea debilitado "y termina llamando a la puerta de la Unión Europea para negociar un nuevo acuerdo comercial. En este proceso habrá perdido ciertos privilegios. La UE podrá imponer un acuerdo comercial muy diferente al que está vigente hoy. Al mismo tiempo se habrá reducido mucho la fuerza de un país cuya ambición actual erosiona la cohesión de la Unión Europea", sentencia el economista belga.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky