Economía

Reino Unido pide mantener su acceso al mercado pesquero europeo tras el brexit

El Reino Unido necesita mantener su acceso al mercado pesquero de la Unión Europea (UE) para asegurar el futuro de este sector cuando el país abandone el bloque comunitario, advirtió este sábado un informe parlamentario.

A cambio, señaló el documento, sus todavía socios europeos podrían exigir que sus barcos tengan mayor acceso a los caladeros que se encuentran en aguas británicas, lo que podría perjudicar a los intereses de la industria local.

El informe, elaborado por un comité de la Cámara de los Lores sobre la UE, recordó que el 66 % de las exportaciones pesqueras del Reino Unido van a parar al mercado comunitario, por lo que consideró "crucial" evitar la imposición de nuevos aranceles y restricciones sobre las relaciones comerciales entre ambos bloques tras el "brexit".

Esta cuestión deberá ser abordada durante las negociaciones que mantendrá el Gobierno de Londres con la UE para establecer los términos de su divorcio, incluso si la industria pesquera representa menos del 0,5 % de su producto interior bruto (PIB), recalcó el análisis.

La salida de la UE llevará al Reino Unido a abandonar la Política Pesquera Común (PPC), pero, en virtud de la legislación internacional, podrá diseñar un plan de acción de acuerdo a sus necesidades, destacó el informe.

"Mucha gente en la industria pesquera británica se posicionó claramente a favor del 'brexit' y sostiene que este representa una oportunidad para crecer y desarrollar el sector", explicó en el texto el presidente del Subcomité de Energía y Medioambiente, Robin Teverson.

"Aunque sea así", precisó, las autoridades británicas no deben abandonar "las medidas positivas recientemente adoptadas" por la PPC para mantener los "niveles de sostenibilidad".

"Las reservas de pesca son recursos compartidos y el pescado no reconoce fronteras. Tendremos que seguir gestionando los caladeros de una manera responsable y cooperante para evitar las sobreexplotación", afirmó Teverson, miembro del Partido Liberal Demócrata, formación que se opuso al "brexit" en el referéndum del pasado junio.

Un portavoz oficial aseguró hoy que el Gobierno de la primera ministra, la conservadora Theresa May, reconoce la importancia de su industria pesquera y que "trabajará duro" para lograr "el mejor acuerdo posible" para sus pescadores.

"De cara a las negociaciones con la UE, la primera ministra ha dejado claro que quiere que las compañías británicas tengan toda la libertad posible para comerciar y operar en el Mercado Único", declaró la fuente.

May ha indicado que espera activar el artículo 50 del Tratado de Lisboa, que inicia el proceso formal de negociaciones de dos años para la salida de un país comunitario, antes de finales de marzo de 2017, por lo que el país estaría fuera de la UE en 2019.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky