Economía

La deuda se mantendrá aún en el 100% del PIB en 2017 al subir más de 30.000 millones

  • El pasivo crecerá por décimo año consecutivo más que la economía

El Gobierno tendrá muchas dificultades para cumplir el objetivo de deuda del 99,7% del PIB el próximo año. La puesta en marcha de los Fondos de Liquidez, que Hacienda no confirma pero se descuenta en el Congreso y en las autonomías del Arco Mediterráneo; la aportación al fondo de rescate bancario de la Unión Europea, de 5.248 millones; y la financiación del déficit del 4,6%, comprometerán una cantidad difícilmente inferior a 30.000 millones, en un año en que el PIB crecerá 28.000 millones, un 2,5%.

Pese a que es cierto que el ritmo de aumento de la deuda se ha contenido desde 2014, el Ejecutivo no ha logrado evitar que cada año la subida sea de entre 35.000 y 40.000 millones. Para 2017, la previsión pasa por un incremento inferior a 29.000 millones, algo improbable en base a los factores antes mencionados y al fin de los vientos favorables que han soplado a España en los últimos tiempos: el bajo precio de la energía y los tipos de interés en mínimos históricos.

Las dudas empiezan este año

Y es que la AIReF ha sido la primera institución en advertir que la proyección de deuda del 99,7% del PIB del Ministerio de Economía, y que supondría reducir el peso del pasivo por primera vez desde el año 2007, podría no cumplirse. Está claro que en volumen la deuda avanzará, pero no es descartable que también lo haga en relación al PIB, tal y como aprecian el FMI y la Comisión Europea (ambas instituciones ven el pasivo en el 100% hasta 2018).

Las dificultades para cumplir las metas comienzan en este tramo final de año, momento para el que la AIReF advierte de que existen "elementos inciertos" como esos 5.248 millones que se van a aportar al mecanismo de rescate bancario europeo o el previsible aumento de la deuda autonómica "debido a los desembolsos pendientes de los mecanismos extraordinarios de financiación" de Hacienda.

Al menos esa duda quedará zanjada este jueves, cuando el ministro Cristóbal Montoro comunique a las autonomías, y en Consejo de Política Fiscal y Financiera, el reparto del sobrante del FLA del año 2016, cantidad que cuando se abone impactará en el pasivo (que por otro lado ya supera los 270.000 millones).

Y en 2017 las dificultades proseguirán. Aún habrá que financiar un déficit público del 4,6%, apenas cinco décimas inferior al de este año. Y con la inflación al alza -prevista en el 1,4%, aunque agentes como el Instituto de Estudios Económicos (IEE) creen que en algunos puntos de 2017 tocará el 2%- no es descartable que los tipos a los que se capte la deuda sean superiores a los de 2016, cuando el Tesoro ha logrado fondos con intereses por debajo del 0 incluso en plazos a tres años.

"El signo va a cambiar, y más ahora que la Reserva Federal ha vuelto a subir tipos en EEUU. Habrá que ver qué sucede cuando el Banco Central Europeo empiece a poner fin a los estímulos", advierten fuentes cercanas al Ministerio de Economía, recordando que ese paso del BCE podría darse en primavera. Ese cambio puede engordar la partida pública para pago de intereses.

Otros frentes abiertos

Otros frentes se contemplan con preocupación, si bien son algo menos urgentes. La quiebra de los peajes, que provocará un agujero al Estado de entre 3.200 y 5.500 millones al Estado, terminará computando en déficit, si bien es previsible que la negociación entre empresas y Gobierno se prolongue.

Por otro lado, el vaciamiento de la hucha de las pensiones es otro elemento que, por activa o por pasiva, puede terminar inflando los números rojos del Gobierno. Fuentes del PP reconocen que Moncloa podría verse obligada a hacer un préstamo a la Seguridad Social, algo que si bien no computaría en principio como deuda a ojos de Bruselas, abriría un nuevo problema monetario al Estado.

39.000 millones de euros

Esta cifra es el incremento que habrá sufrido la deuda pública este año si se cumplen las previsiones del Gobierno, que pasan por situar la ratio pasivo/PIB en el 99,8%. Reducir ese porcentaje una décima implicaría que la deuda aumentara 10.000 millones menos en 2017, algo que parece poco probable.

comentariosicon-menu17WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
arrow-comments

Comentarios 17

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Juana
A Favor
En Contra

Todo carece de importancia el gobierno no para de repetir que se va a crear mucho empleo.

Las pensiones tambien están bien se va a crear mucho empleo.

Los impuestos no se suben, se va a crear mucho empleo.

Así que tranquilos.

Puntuación 27
#1
No hay pan ....
A Favor
En Contra

No hay pan para tanto chorizo....rescates amnistias corrupcion impunidad,puertas giratorias..

Puntuación 31
#2
A Favor
En Contra

Que zuzhto

Puntuación 12
#3
Digo yo
A Favor
En Contra

Si creciendo económicamente crece la deuda , cuando venga otra recesión ,

¿qué pasará?

Puntuación 44
#4
Que zuzto
A Favor
En Contra

Dentro de poco tiempo van a haber varias Grecias, el que no vea eso es que necesita gafas.

No recortan donde deben recortar, todos los recortes van al mismo sitio. Ven que van a caer por el precipicio y no hacen nada.

Pero bueno, ahí están las encuestas que les da ánimos para seguir haciendo lo mismo.

Puntuación 44
#5
lacos
A Favor
En Contra

Acaba de confirma la ministra de defensa que se amplia la misión en Irak. Todo va bien.

Puntuación 22
#6
Lolo
A Favor
En Contra

4

Y cuando se normalicen los tipos de interés y hya que pagar dos o tres veces mas por la deuda. 60 u 80 millones al año de intereses pueden ser.

Pues nada, todo se va a solucionar. El empleo no para de subir.

Puntuación 33
#7
sanpdro
A Favor
En Contra

como se miente....

en verdad es del 140%...

sin soberania y kebrada...

Puntuación 29
#8
A Favor
En Contra

En lugar de poner el énfasis en intentar reequilibrar ingresos y gastos para bajar el Déficit más nos hubiera valido utilizar parte de los ingresos en bajar deuda sin tener que esperar al 3% del déficit por mucho esfuerzo que supusiera y no aumentarla por estar barata.

Puntuación 7
#9
antonio1963
A Favor
En Contra

los numeros no salen por ningun lado, a que familia le permitiria el banco o agencia tributaria el que diera dinero o perdonara deudas y no pagase, a nadie.

con un monton de parados y agencia tributaria recauda mas, eso es señal que que mete la mano en el bolsillo del que paga hasta el hombro.

España esta bien, que empresa le permiten estar endeudada en un 104% a ninguna. por mucho que lo pinten color rosa, no hace falta estar graduado en economicas ni ser un lumbreras, solo tener logica mental. España esta ya en LA ALMUDENA

Puntuación 9
#10
Usuario validado en Facebook
Eduardo Garcia Alvarez
A Favor
En Contra

Tonto el ultimo!!

Puntuación 2
#11
Pequeño nicolás
A Favor
En Contra

hay una ligera censura en España no?

Puntuación 1
#12
KLO
A Favor
En Contra

Los ingresos, el PIB, la renta per cápita en España, da para lo que da.Y da para mantener el estado de bienestar en todo el país de manera solidaria y equitativa. Pero no da para mantener a 17 reinos de taifas con sus correspondientes cortesanos chupándo del bote. Si no queremos hipotecar el futuro de las próximas generaciones, ya se conoce la solución. Suprimir el estado ruinoso de las autonomías.

Puntuación -1
#13
david24
A Favor
En Contra

al 4 piensas que nos situmanos en pleno empleo ? tengo que recordar que una persona que trabaja 1 hora al dia o a la semana o al mes ya no es considerada cómo parada ?

Esto se pasa en España Alemania Francia Inglaterra y en Estados unidos mejor ni hablo

si para producir 1 euro de pib la bce tiene que imprmir casi 5 a donde nos lleva todo esto ?

tengo que recordar lo que añaderon al pib para subirle ??

al dia de mañana quizá vayan añadir la corrupcion al calculo del pib y asi despegamos más allá que la champion s league

Puntuación 3
#14
SU-34; el patito mortal
A Favor
En Contra

"Rescate" autopistas: ".... supone el 45% de los ingresos extra que prevé recaudar este año con la subida de impuestos..." (El Mundo, hoy).

Vamos que nos hacen pagar a todos vía impuestos el "rescate" de las autopistas, pero tampoco se le puede llamar así por lo visto, solo PAGAR Y CALLAR, como siempre.

El IBEX 35 gana siempre, si no nos lo cobran directamente porque no usamos sus servicios o compramos sus productos, nos lo cobran vía impuestos. Cada año tienen que tener un X% más de beneficios, sí o sí. Además algunos se habrán hecho ricos con la subida de la bolsa. Otros ya preparan su asiento en los consejos de administración para cuando dejen la política o devuelven los favores de los "maletines" recibidos.

Pensamos que hemos visto todo en cuanto a corrupción, pero el día que salga todo lo que ha habido y hay en Fomento vamos a alucinar. Esta es la "economía liberal del PP". Disfrutad de lo votado PPros.

http://www.elmundo.es/economia/2016/12/19/5856cd4dca47411e7a8b45bf.html

Puntuación 3
#15
david24
A Favor
En Contra

votar pp psoe y cs ciu es cómo cojer una pistola y disparase a si mismo

Puntuación 1
#16
Me lo quedo (lo tuyo)
A Favor
En Contra

Yo no he dado permiso con mi voto para semejante despilfarro.

Puntuación 0
#17