
El ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, ha afirmado este miércoles, en respuesta a las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que España "no necesita subir impuestos y menos el IVA" porque ya está incrementando su recaudación.
Montoro ha resaltado en la sesión de control al Gobierno del Pleno del Congreso que los ingresos tributarios se aproximarán este año a los 188.000 millones de euros, en torno a un 3,3% más que en 2015, "la segunda mayor tributaria de la serie histórica" tras la de 2007. Pese a ello se quedará 9.000 millones por debajo de lo presupuestado para este año.
"Algún organismo internacional nos recomienda subir impuestos, pero el Gobierno no participa de esta opinión. España no necesita subir impuestos y menos el IVA e impuestos que graven los consumos generales de los españoles, porque ya estamos recaudando más. Vamos a decirlo con toda claridad", ha subrayado Montoro.
El ministro ha asegurado que mantiene el compromiso del PP de reducir el IVA de los espectáculos en directo, tal y como pactó en el acuerdo de investidura con el grupo parlamentario Ciudadanos.
Bajará el IVA a espectáculos
En respuesta a una pregunta del grupo Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, Montoro ha añadido que llevará a cabo esta rebaja "en el momento en el que haya un marco presupuestario" y, en cualquier caso, a lo largo de esta Legislatura.
El diputado de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea Miguel Anxo Elías Fernández Bello ha atribuido la destrucción de más de 4.500 cierres de empresas culturales y de más de 100.000 empleos desde que se subió el IVA a los servicios culturales del 8% al 21% y ha pedido al Gobierno que reduzca el IVA cultural de manera general.
Por su parte, Montoro ha recordado que la destrucción de actividad y empleo en el sector industrial no se debió al alza del IVA sino "a la crisis y a la recesión económica, al igual que ocurrió en la hostelería, construcción, comercio, industria o agricultura".
Además, ha señalado que "el llamado IVA cultural no existe", ya que, dependiendo de la actividad que desarrolla, se aplica el tipo superreducido (4%), como en las ediciones de libros; IVA reducido (10%), como en el caso de las entregas de artistas de su obra; o general (21%), en las ventas finales.