La tasa de paro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)se situó el pasado de marzo en el 6,23%, frente al 6,33% del mes anterior, lo que supone la mejor lectura del dato desde septiembre de 2008, según ha informado la institución con sede en París.
PARÍS, 12 (EUROPA PRESS)
En el conjunto de la OCDE, en octubre se registraron un total de 38,8 millones de desempleados, una cifra que supone una mejora de 10,2 millones de parados en comparación con enero de 2013, cuando se registraron las peores cifras de desempleo, pero que aún supone 6,2 millones de parados más que en abril de 2008.
Entre los países que forman el conocido como 'Club de los países ricos', las mayores tasas de desempleo en octubre correspondieron a Grecia, con un 23,4% en agosto, por delante de España, con un 19,2%.
Por el contrario, las mejores cifras de paro se observaron en Islandia, con una tasa de desempleo del 2,9% en octubre, así como en Japón, con un 3%, y México, con un 3,6%.
Entre los menores de 25 años, la tasa de paro de la OCDE se mantuvo estable en el 12,8%. El peor dato de paro juvenil correspondió a Grecia, con una tasa del 46,5% en agosto, y España, con el 43,6%, mientras las menores tasas de desempleo juvenil se observaron en Japón (5,1%) y Alemania (6,9%).
Relacionados
- La Junta sitúa en 13,43 días el periodo medio de pago a proveedores en octubre, "el mejor dato de la serie histórica"
- La Bolsa española sube el 6,54 por ciento, el mayor alza semanal desde octubre de 2015
- BCR: Las exportaciones tradicionales sumaron US$ 2 489 millones en octubre
- La Bolsa española sube el 6,54 por ciento, la mayor alza semanal desde octubre de 2015
- Economía/Bolsa.- El Ibex gana un 0,26%, hasta los 9.169 puntos, y firma la mayor subida semanal desde octubre de 2015