UGT cree que la subida salarial del próximo año debe estar como mínimo entre el 1,5% y el 4%
MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
El secretario general de UGT, Pepe Alvarez, y el de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, han afirmado este jueves que no se ha concretado aún una subida salarial para 2017 porque la negociación se está "viendo frenada" por la posición de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).
Durante la presentación del documento de materias urgentes que ambas organizaciones le piden al nuevo Gobierno, Alvarez ha afirmado que la posición salarial de los sindicatos para el próximo año se concretará en el seno de sus respectivas organizaciones y que el posicionamiento definitivo y común se conocerá a partir de la semana que viene.
Por parte de UGT se estima que la subida salarial para 2017 debería situarse entre el 1,5% y el 4% como mínimo, pero se trata de un planteamiento interno y no de una propuesta en común con CC.OO., según han explicado fuentes del sindicato a Europa Press. Ambas organizaciones aún deben acordar la horquilla que defenderán conjuntamente en la negociación con CEOE y Cepyme.
Por eso, al ser preguntados por si la subida salarial que defenderán las centrales estará situada entre el 1,5% y el 4%, Toxo ha matizado que ambas organizaciones aún no han cerrado el dígito o la horquilla salarial con la que irán a negociar con las patronales.
Su homólogo de UGT, Pepe Alvarez, ha afirmado que las organizaciones no tardarán mucho tiempo en cerrar cuáles van a ser los dígitos y ha apuntado que todavía no lo han acordado porque tampoco "han visto predisposición por parte de la patronal" a negociar este asunto.
El líder de CC.OO. ha concretado que "la semana que viene o la siguiente" se reunirán las Ejecutivas de ambos sindicatos para acordar de manera "más concreta" su propuesta de subida salarial y ha afirmado que ésta "no estará lejos de la idea de que los salarios tienen que recuperar capacidad adquisitiva".
El objetivo, en todo caso, es que suban por encima del IPC. "Los salarios tienen que crecer por encima de la inflación", ha insistido Toxo, tras señalar que el objetivo principal de las organizaciones sindicales es la recuperación del empleo, que será el elemento central de sus propuestas y la calidad del mismo.
Toxo ha recordado que "tienen tiempo todavía" para llegar a un acuerdo con la patronal sobre cómo deben evolucionar los salarios en 2017. No obstante, considera que "ha faltado fluidez" para trasladar a la mesa de negociación las conversaciones que se han estado manteniendo, "y no ha sido por parte de los sindicatos", ha denunciado.
A FAVOR DE UN ACUERDO A VARIOS AÑOS.
Así, ha afirmado que el tema que tienen "comprometido" es el de la subida salarial, pero que "hay otras opciones que no han conseguido que se vuelquen en la mesa de negociación".
Por su parte, Alvarez considera que se puede llegar a la negociación y "hablar estrictamente de salarios" o ir a por "un acuerdo que pueda tener una vigencia diferente y que trate el tema de la negociación colectiva de forma más amplia".
Además, ha subrayado que podrían tener un acuerdo de subida salarial pactado con la patronal y no cerrarlo hasta que no tengan pactados otros elementos.
Aunque estaban a favor de un acuerdo a varios años, Toxo ha puntualizado que si no se materializa, no pueden estar con la expectativa "permanente y no cerrar compromisos". "Sería necesario establecer un marco de estabilidad a partir de un acuerdo ambicioso de convenios colectivos, pero tiene que tener un mínimo de parámetros adecuado", ha añadido Toxo.
Relacionados
- Economía/Laboral.- La subida salarial pactada en convenio se mantiene en el 1,08% hasta octubre
- Economía/Laboral.- Toxo y Alvarez acusan a la CEOE de "frenar" la negociación salarial para 2017
- Economía/Laboral.- CSIF pide a Montoro negociar desde ya la subida salarial y la oferta de empleo público para 2017
- Economía/Laboral.- La subida salarial media pactada en convenio baja al 1,08% hasta septiembre
- Economía/Laboral.- CC.OO. y UGT defenderán el mismo incremento salarial para 2017