Economía

Japón: el paro vuelve a caer al 3% en septiembre, mínimos de 21 años

La tasa de paro de Japón volvió a situarse en septiembre en el 3%, una décima por debajo del nivel registrado en agosto y en línea con el registro de julio, su mejor lectura desde mayo de 1995, según informó la Oficina de Estadística nipona.

El número de desempleados en Japón ha disminuido en el último año en 230.000 personas, hasta los 2,04 millones de parados, mientras que la cifra de ocupados creció en 580.000 personas, hasta 64,97 millones.

La tasa de paro masculina se situó en julio en el 3,3%, una décima por debajo del dato del mes anterior, mientras que el desempleo femenino bajó al 2,6% desde el 2,7% de agosto, el mejor dato desde agosto 1993. Asimismo, durante el mes de julio la tasa de participación de la fuerza laboral alcanzó el 60,5%.

Por otra parte, la tasa de inflación interanual de Japón sin tener en cuenta el impacto de los precios de los alimentos frescos, considerada la principal referencia, cayó cinco décimas en septiembre, lejos del objetivo del 2% del Banco de Japón (BoJ), a pesar de las medidas de estímulo introducidas bajo el paraguas del 'Abenomics', el programa económico patrocinado por el primer ministro nión, Shinzo Abe.

El Gobierno liderado por Shinzo Abe aprobó a principios de agosto un nuevo plan de estímulo económico por un montante de 28,1 billones de yenes (244.731 millones de euros al cambio actual) con el objetivo de impulsar la demanda, eludir la deflación y mitigar el impacto del 'Brexit' con inversiones en nuevas infraestructuras y medidas para facilitar la conciliación laboral y paliar el efecto del envejecimiento.

Asimismo, el BoJ modificó en septiembre su programa de compra de activos, cuyo objetivo ahora es mantener la rentabilidad del bono nipón con vencimiento a diez años en torno al 0% para alcanzar el 2% de inflación, o incluso superarlo, "lo antes posible".

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

En Japón desde 2006
A Favor
En Contra

Llevo viviendo en Japón 10 años y esto es una falacia.

Cuentan el paro distinto. Un ejemplo: En Japón la tasa de participación de la mujer es del 49%.

Asumiendo que la población de mujeres en edad de trabajar es similar a la de hombres, la mitad de las mujeres no están trabajando, es decir, un 25% de la fuerza laboral. Y aún así el paro es un 3%??

No será que el paro en Japón sólo cuenta a quién recibe una prestación contributiva por desempleo y (Sólo 4 meses máximo por cierto) luego les largan de la lista de parados?

Puntuación 1
#1
DCV
A Favor
En Contra

JAPON

POBLACION TOTAL 127 MILLONES

OCUPADOS 65MILLONES

(51%)

ESPAÑA

POBLACION TOTAL 46 MILLONES

OCUPADOS 17 MILLONES

(37%)

Puntuación 1
#2