
La firma de asesoramiento financiero y gestión de activos Arcano alerta del estallido una nueva crisis financiera "sin precedentes" si pincha la burbuja de los bonos soberanos, surgida de la "agresiva política llevada a cabo por los bancos centrales desde la recesión de 2009".
Esta es una de las principales conclusiones del informe 'Apocalipsis Now?', elaborado por el socio economista jefe de Arcano, Ignacio de la Torre, en el que pone de manifiesto que el bono a diez años "es uno de los activos con más riesgo del mundo".
"Si pincha la valoración del mal llamado bono libre de riesgo, nos podemos encontrar con una crisis financiera sin precedentes, ya que no sólo experimentarán pérdidas los propietarios de dichos bonos, sobre todo aseguradoras y bancos, sino que las pérdidas se trasladarían al resto del mercado financiero en multitud de activos", apunta.
En este sentido, precisa que los bancos centrales serán los encargados de corregir esta burbuja de manera gradual, pero advierte de que el margen que tienen para ello cada vez es menor, lo que hace que aumenten los riesgos de la corrección acelerada.
El estudio explica que la burbuja de los bonos ha propiciado que el reducido nivel de los tipos de interés se haya trasladado al resto de instrumentos de renta fija, "a los que se aplica en sus valoraciones distintos diferenciales según su riesgo sobre el activo libre de riesgo".
Esto, apunta, afecta tanto a los bonos gubernamentales de países con peor calidad crediticia, a los bonos corporativos con grado de inversión y a los asociados a 'high yield'.
Por otra parte, afirma que la renta variable se ha situado en un entorno de burbuja "por cuanto se valora", descontando los futuros flujos de caja de las acciones de compañías a una tasa basada en la aplicación de una prima sobre la rentabilidad del activo libre de riesgo.
Arcano considera que el exceso de liquidez favorecido por las "agresivas" políticas monetarias no convencionales de los bancos centrales se ha dirigido también hacia los activos inmobiliarios, generando burbujas en oficinas y vivienda residencial en algunos países.
Por último, la firma augura que los bancos centrales van a intentar una transición gradual hacia una política monetaria menos expansiva, aunque recuerda que existen "importantes límites a su margen de actuación".
"El alemán, uno de los de mayor riesgo"
Para Ignacio de la Torre, socio de Arcano, "el bono alemán a diez años, considerado el activo libre de riesgo, se ha convertido en uno de los activos con más riesgo del mundo". Su enorme sobrevaloración ha provocado el trasvase de dicha burbuja hacia los bonos corporativos, las bolsas y los activos reales. "Si pincha su valoración nos podemos encontrar ante una crisis financiera sin precedentes", advierte.
Se justifica en que, tras la enorme cantidad de dinero que el BCE ha inyectado en el sistema, la correlación entre los bonos y la bolsa es ahora muy elevada. La renta fija ya no es un activo seguro a estos niveles y, en un mercado dominado por la actuación de los bancos centrales, "cualquier cambio en la política monetaria puede provocar una fuerte corrección en varias clases de activos a la vez", explica.
Que los inversores hayan pagado dinero por invertir en el bono alemán (cuyo rendimiento llegó a estar en negativo hasta hace poco) no es la única anomalía que De la Torre encuentra en el mercado. "España hoy se financia más barato que Estados Unidos, lo cual es una aberración", asegura. Por contextualizar, la rentabilidad del T-Note americano a una década se encuentra en el 1,78% frente al 1,12% del español. Para De la Torre, "no merece la pena estar invertido porque los activos no están retribuyendo el riesgo que representan. Estamos ante una de las mayores burbujas de la historia", advierte.