Bolsa, mercados y cotizaciones

Arcano: "El bono alemán se ha convertido en uno de los activos con mayor riesgo del mundo"

  • Advierten de que estamos ante una de las mayores burbujas de la historia
  • "Es una aberración que España se financie más barato que EEUU"

Según la gestora Arcano, el mercado se encuentra ante la mayor burbuja de bonos soberanos de la historia. Su explosión no solo afectaría a los inversores de deuda sino también al resto de activos, ya que existe una correlación enorme en la formación de precios por las políticas de los bancos centrales. 'Apocalipsis Now?': el informe que alerta de una nueva crisis financiera si pincha la burbuja de bonos soberanos.

Hasta ahora, la renta fija ha vivido un idilio con el mercado protagonizando un rally que ha ofrecido al inversor rentabilidades superiores, en algunos casos, a las de la bolsa. Gracias, en gran medida, al soporte de las compras del Banco Central Europeo (BCE) y a la volatilidad de las bolsas en 2016, que ha provocado un trasvase de inversores a la renta fija.

Todo ello ha presionado a la baja las rentabilidades de los bonos (por el incremento de su precio en el mercado, ya que el mercado de renta fija funciona al revés que la renta variable) hasta niveles históricos. Unos niveles que reflejan, según Arcano, "que estamos entrando en la génesis de una futura crisis de crédito".

De hecho, para Ignacio de la Torre, socio de Arcano, "el bono alemán a diez años, considerado el activo libre de riesgo, se ha convertido en uno de los activos con más riesgo del mundo". Su enorme sobrevaloración ha provocado el trasvase de dicha burbuja hacia los bonos corporativos, las bolsas y los activos reales. "Si pincha su valoración nos podemos encontrar ante una crisis financiera sin precedentes", advierte. Se justifica en que, tras la enorme cantidad de dinero que el BCE ha inyectado en el sistema, la correlación entre los bonos y la bolsa es ahora muy elevada. La renta fija ya no es un activo seguro a estos niveles y, en un mercado dominado por la actuación de los bancos centrales, "cualquier cambio en la política monetaria puede provocar una fuerte corrección en varias clases de activos a la vez", explica.

Que los inversores hayan pagado dinero por invertir en el bono alemán (cuyo rendimiento llegó a estar en negativo hasta hace poco) no es la única anomalía que De la Torre encuentra en el mercado. "España hoy se financia más barato que Estados Unidos, lo cual es una aberración", asegura. Por contextualizar, la rentabilidad del T-Note americano a una década se encuentra en el 1,78% frente al 1,12% del español. Para De la Torre, "no merece la pena estar invertido porque los activos no están retribuyendo el riesgo que representan. Estamos ante una de las mayores burbujas de la historia", advierte.

Aunque cree que "los bancos centrales todavía tienen margen para actuar" antes del colapso, el recorrido ya "se está agotando". En un mundo adicto a la política monetaria cualquier movimiento puede generar una crisis. "Será financiera, pero no económica", puntualiza este experto, y asegura que "no va a ser igual que la de 2008 porque los bancos están ahora muy capitalizados. Será más parecida a la crisis del as puntocom".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky