Economía

Báñez: el compromiso del Gobierno es hacer compatible el cobro del 100% de la pensión de jubilación con un empleo

La ministra de Empleo y Seguridad Social en funciones, Fátima Báñez.

La ministra de Empleo y Seguridad Social en funciones, Fátima Báñez, ha afirmado este jueves que el compromiso del Gobierno de Mariano Rajoy, si se pone en marcha la nueva legislatura, es hacer compatible el cobro de la totalidad de la pensión de jubilación con un empleo. Mientras Jordi Sevilla vincula las pensiones dignas con un impuesto específico.

Desde mediados de marzo de 2013, se permite compatibilizar el cobro del 50% de la pensión de jubilación con un trabajo por cuenta propia o ajena, ya sea a jornada completa o a tiempo parcial, a quienes hayan cumplido la edad ordinaria de jubilación y no tengan derecho a pensión completa.

Hasta que esta medida entró en vigor, la posibilidad de compatibilizar trabajo y pensión sólo existía para los asalariados a tiempo parcial y para los autónomos con ingresos no superiores al Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Ahora el Gobierno del PP se propone elevar del 50% al 100% el importe de la pensión a percibir por quienes decidan seguir trabajando una vez alcancen la edad de jubilación ordinaria.

A finales de abril, el Gobierno ya anunció el estudio de esta propuesta, que ya existe en países del entorno europeo como Alemania, Francia, Reino Unido, Austria, Suiza, Suecia o Polonia. Entonces, el PP detallaba que iría encaminada a actividades literarias, artísticas o científicas que afectan a escritores, músicos, pintores o fotógrafos.

"Parece razonable plantear compatibilizar el cobro completo de la pensión de jubilación con la realización de actividades tales como impartir cursos, conferencias, coloquios, seminarios o la elaboración de obras literarias, artísticas o científicas", señalaba la propuesta aprobada, que incidía en que así se evitarían desigualdades con el resto de trabajadores y profesionales.

Paga extra de diciembre

Sobre el pago a los pensionistas de la paga extra de diciembre de 2017, la ministra en funciones ha apuntado que las pensiones en España se pagan con empleo y que este es el primer "gran" compromiso del Gobierno de España. En este contexto, ha afirmado que se va a seguir creando empleo de "calidad" para hacer que el sistema de pensiones sea sostenible en el medio y largo plazo.

Durante su intervención en el ciclo Pensar en España de El Mundo y Expansión, Báñez ha recordado que el Fondo de Reserva es un instrumento de uso temporal y ha subrayado que las pensiones en España se pagan con empleo, con la cotización del empleo y de los españoles y que se van a seguir pagando de esta manera.

"Hay una comisión que se ocupa de la inversión de los activos del Fondo de Reserva de las pensiones en el mercado para conseguir la mayor rentabilidad", ha apuntado.

"Las pensiones forman parte de la vida de los españoles y es una de las instituciones mejor valoradas por los ciudadanos, a pesar de las dudas que existen sobre el modelo de pensiones en España", según ha afirmado la titular de Empleo y Seguridad Social en funciones.

Más de 1.000 euros al mes

Para la ministra, en España, después de iniciar una recuperación y superar una crisis, se pagan más pensiones que nunca y el importe también es mayor, ya que la media de éstas supera los 1.000 euros al mes.

Asimismo, ha recordado que el sistema de pensiones también es "más justo que nunca", ya que por primera vez las mujeres que han trabajado y han aportado más de dos hijos a la sociedad pueden tener hasta un 15% más de complemento en la pensión cuando se jubilan.

En lo que respecta al Pacto de Toledo, la ministra en funciones ha señalado que se han iniciado los trabajos de la Comisión.

La ministra considera que para que haya confianza en el sistema son "básicas" la transparencia sobre el modelo de pensiones y el fortalecimiento del envejecimiento activo en España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky