Reino Unido podría seguir aportando miles de millones de libras al presupuesto de la Unión Europea después del Brexit para mantener el acceso del sector financiero y otros a su mercado único, según los planes que debate el Gobierno, informa Financial Times. | Clegg advierte de una fuerte subida de precios de los alimentos si hay 'Brexit duro'
¿Pero cómo se articularían esos pagos? El diario explica que por ejemplo, Reino Unido podría hacer contribuciones más grandes de lo esperado a los programas de seguridad de la UE o utilizar el presupuesto de ayuda para financiar proyectos europeos.
El seguir con los pagos a la UE tras el Brexit se percibe desde hace tiempo entre los euroescépticos como un posible modo de mantener un acceso preferente a los mercados de la UE mientras Londres recupera parte de la soberanía en áreas como la inmigración.
Recientemente el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, anunció que el bloque comunitario no aceptaría un pacto a la carta con Reino Unido. También descartaba negociaciones para un acuerdo comercial a medida.
Controles a la inmigración
Así las cosas, las recientes declaraciones de la primera ministra Theresa May han perturbado a algunos inversores, que temen que el país abandone sus intento de permanecer en el mercado único de la UE para poder imponer controles a la inmigración desde los otros 27 estados miembros de la UE. Los empresarios cercan a May para que descarte la vía del Brexit duro.
Financial Times indica que May no había descartado realizar futuros pagos al bloque para asegurar su acceso privilegiado al mercado único. El sector financiero está entre los que es más probablemente se beneficiarán de cualquier acuerdo que reconozca la "equivalencia" de ambos regímenes regulatorios, añadió.
El diario señala que May aseguró al fabricante japonés de coches Nissan que las condiciones comerciales para su planta británica no cambiarían tras el Brexit, la primera sugerencia de que el Ejecutivo podría proteger a algunos sectores del impacto por el abandono de la UE.