Economía

Un 35,6% de los españoles no entiende su nómina, según Aviva

  • ¿Qué nos pagan? ¿Qué nos 'quitan'? ¿Es correcto el total que percibimos?

Un 35,6% de la ciudadanía no comprende ni sabe explicar los conceptos básicos incluidos en su nómina como las aportaciones a la seguridad social, el IRPF, los devengos, el salario base o el salario en especie, según un estudio elaborado por el Instituto Aviva con motivo del segundo Día de la Educación Financiera, que se celebrará el próximo 3 de octubre.

La nómina es un documento importante que se debe siempre revisar y archivar en un lugar seguro. ¿Pero cómo podemos revisarla si no la entendemos correctamente? ¿Qué nos pagan? ¿Qué dinero nos 'quitan'? ¿Es correcto el total que percibimos cada mes? Algunos conceptos clave.

La economía doméstica, esencial para la vida

El estudio revela además que un 45% asegura que necesita ayuda a la hora de hacer su declaración de la renta. Por ello, nueve de cada diez ciudadanos (89,93%) creen que se debería dar más formación sobre finanzas y economía doméstica en la etapa escolar.

De hecho, un 69% sostiene que hubiera tomado decisiones más responsables en lo relacionado con sus finanzas personales si hubiera recibido más formación en esta materia desde edad joven.

En cuanto a términos macroeconómicos, más de la mitad de los españoles no distingue entre IPC y PIB: un 50,6% y un 55,2% respectivamente no sabe qué es ni qué significa cada concepto y los confunde entre sí.

Sin embargo, la mayoría de encuestados (80,7%) sí sabe que el euríbor es el principal índice de referencia para calcular la hipoteca, un concepto que influye más en el presupuesto familiar.

"Es fundamental seguir impulsando la educación financiera desde edades tempranas para facilitar a los ciudadanos la toma de decisiones responsables a lo largo de su vida", ha defendido el consejero delegado de Aviva España, Ignacio Izquierdo.

El segundo Día de la Educación Financiera, promovido por el Banco de España y la CNMV, tendrá lugar en el marco del Plan de Educación Financiera (PEF), del que forman parte varias entidades colaboradoras, entre las que se encuentra el Instituto Aviva.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

así­ nos va
A Favor
En Contra

Si el 35 % de los españoles no entiende su nómina (así ocurren los abusos que ocurren), eso quiere decir que el otro 65 % sí la entiende, menos mal... son la mayoría.

Lo que me parece increíble es que el 50 % de la gente no sepa la diferencia entre IPC y PIB, eso sí que es grave.

Puntuación 11
#1
luk
A Favor
En Contra

Deberían dar una asignatura en el instituto acerca de estas cosas: entender una nómina, una hipoteca, un contrato...etc, cosas que realmente sean útiles, así como una asignatura donde se enseñe primeros auxilios, y no tanta educaciones de ciudadanía y chorradas de asignaturas que no valen para nada

Puntuación 17
#2
José
A Favor
En Contra

Ayer supe que la asignatura Educación para la Ciudadanía que se incorporó al sistema educativo español cuando gobernaba Zapatero, se copió de Suiza pero mal. Mientras aquí el tema de esta asignatura trata sobre ideología de género, adoctrinamiento, sexualidad, etc., en Suiza los temas de los que trata entre otros son: enseñar a los alumnos sus derechos y deberes constitucionales, hacer recursos administrativos sobre multas, contra resoluciones de Hacienda, así como todo tipo de trámites ante la Administración"¦ Casi igualito que aquí.

Puntuación 15
#3
horizontes
A Favor
En Contra

Para lo que sirve.

O sirve de algo saberlo?

Puntuación -1
#4
Zaratustra
A Favor
En Contra

Si la gente lo supiese no diría estupideces como que la sanidad y la educación pública son gratuitas. Las pagamos y a precio de oro, mucho más allá de lo que pagaríamos si fuésemos al mejor hospital y llevásemos a nuestro hijo al internado más caro. Si la gente supiese lo que paga lo mismo clamaría la sangre de todos los que dicen que hay que fortalecer el Estado del bienestar en lugar de acabar con lo que realmente es el Estado de la esclavitud.

Puntuación 9
#5