Economía

La buena temporada turística baja el paro en 193.907 personas este verano

A la espera de conocer los datos del mes de septiembre, el balance del verano se torna positivo para el mercado laboral español. La excelente temporada turística, que apunta a un año de récord en el sector, tiene su reflejo en el empleo. El paro se redujo en 193.907 personas entre junio y agosto, de las que 177.604 desarrollaban actividades relacionadas con los servicios, piedra angular del turismo en nuestro país.

Según cálculos efectuados por este periódico, a partir de las estadísticas mensuales difundidas por el Ministerio de Empleo, este verano el paro ha disminuido en 46.831 personas más que el año pasado, cuando el desempleo descendió en 147.076 personas.

Estas cifras responden a una mayor necesidad de puestos de trabajo en el ámbito de los servicios, sobre todo en la hostelería, debido al aumento de la demanda turística por los viajeros "prestados" de países como Egipto, Turquía y Túnez, que se perciben como destinos menos seguros que España por los recientes atentados yihadistas.

En el otro lado de la balanza, la afiliación también se ha comportado mejor esta temporada estival que la pasada. La Seguridad Social ganó 38.155 afiliados entre el sexto y el octavo mes de este ejercicio, frente a las 40.411 personas que dejaron de cotizar al sistema el verano anterior. La diferencia, de 78.566 cotizantes, aunque no puede interpretarse como creación neta de puestos de trabajo, sí pone de manifiesto una intensificación en la creación de empleo en términos interanuales. Es más, para el profesor y coordinador del Departamento de Investigación del IEB, Miguel Ángel Bernal, "este importante aumento" da pie a un "ligero optimismo" sobre la cuestionada sostenibilidad del sistema de las pensiones.

Pero lo que termina de arrojar luz son las cifras de contratación. En total, este verano se han firmado 5.188.400 contratos, 418.424 más que entre junio y agosto de 2015. Si bien es cierto que la temporalidad sigue dando sombra a nuestro mercado laboral, tan caracterizado por la estacionalidad propia del tirón del sector turístico en ciertas épocas del año. A pesar de que se han registrado 59.929 contratos indefinidos más, los contratos temporales han aumentado en 358.495.

Con todo, el verano de 2016 ha sido "espectacular" en términos de creación de empleo. "Si 2015 ya fue bueno -recuerda Bernal- este lo ha sido aún más, sobre todo en cuanto a la caída del desempleo, puesto que no hemos mejorado en calidad". Y es que, el profesor repara en que el número de indefinidos sobre el total de contratos nuevos sólo ha pasado del 6,9 al 7,5%.

Ante esta tesitura, desde CCOO y UGT denunciaron recientemente que "los buenos resultados económicos del sector turístico español esconden condiciones laborales indignas", en referencia a "indecentes niveles de temporalidad y baja calidad en la contratación". A su juicio, "se está consolidando un modelo de sector frágil, de gran volatilidad y con visión cortoplacista", cuyos beneficios no repercuten en incrementos salariales a los trabajadores que desempeñan actividades ligadas al sector turístico.

El ?bache? de agosto

Pese al mal dato de agosto, cuando se fulminaron 144.997 empleos y 14.435 personas se sumaron a la cola del paro, un análisis trimestral confirma la tendencia positiva del mercado de trabajo español. No en vano, la tradición estadística marca que el octavo mes del año siempre arroja incrementos del desempleo porque muchos sectores interrumpen su actividad y pierde fuelle la contratación estival que impulsa el turismo.

Además, la caída fue más fuerte este año porque veníamos de cinco meses consecutivos de mejoras y, tras romper la barrera de los 4 millones de parados en mayo, los dos meses posteriores firmaron niveles de récord en años: en junio el paro cayó en 124.349 personas, dejando la mejor cifra de desempleados desde septiembre de 2009, y la afiliación subió en 98.432 ocupados, tras el mayor incremento en este mes en la última década; mientras, julio cerró con 83.993 parados menos y 84.721 cotizantes más, el mejor dato del mes desde 1997, en el primer caso, y desde 2007, en el segundo.

A la vista de los datos, el Gobierno augura la creación de 900.000 puestos de trabajo entre 2016 y 2017 y la bajada del paro en un millón de personas. De acuerdo con las estimaciones del Ejecutivo, la tasa de paro disminuirá hasta el 16,6 por ciento a finales del año que viene. Más pesimistas, los analistas de BBVA Research recortaron su estimación hasta 800.000 empleos (500.000 este año y 400.000 el que viene) por la ralentización en el ritmo de creación desde el 2,9% en 2016 hasta el 2,1% en 2017.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky