
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en agosto en 14.435 personas en relación con el mes anterior, con lo que acaba con una sucesión de cinco meses consecutivos a la baja.
De esta forma, la cifra total de parados registrados se sitúa en 3.697.496 personas, la menor cifra registrada en un mes de agosto desde 2009, según ha informado este viernes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Por su parte, la Seguridad Social perdió en agosto una media de144.997 afiliados (-0,81%) respecto al mes anterior, lo que situó el número de ocupados en 17.699.995 cotizantes. Este descenso de la afiliación en agosto es una constante en toda la serie histórica, coincidiendo con el fin de la temporada estival.
Inferior al del año anterior
Este incremento del paro en agosto es inferior al registrado el año pasado ese mes (21.679 personas) y a la media de los últimos ocho años (46.029 personas).
Con los últimos compases del verano, agosto es tradicionalmente un mal mes para el empleo. En todos los meses de agosto desde 2001 ha aumentado el paro registrado, salvo en 2013, cuando se redujo en 31 personas.
Datos desestacionalizados
Empleo ha resaltado que, en términos desestacionalizados, el paro bajó en agosto en 26.462 personas. La variación mensual del paro desestacionalizado se ha reducido en 39 de los últimos 40 meses.
En el último año el paro ha bajado en 370.459 personas. Se trata de la mayor reducción interanual registrada en un mes de agosto de toda la serie histórica. La tasa interanual de reducción del paro se ha acelerado en el mes de agosto alcanzando el 9,1%, el mayor ritmo de descenso desde el año 1999.
El paro registrado aumentó en agosto en todos los sectores económicos de procedencia de los trabajadores. En los Servicios en 18.431 personas, en Agricultura y Pesca en 6.018, en Industria en 5.884, y en Construcción, 3.548 personas. Entre el colectivo de personas Sin Empleo Anterior el paro disminuyó en 7.410 personas.
Asimismo, el desempleo masculino se situó en 1.624.313 personas al subir en 7.592 (+0,47%) y el femenino en 2.073.183, al incrementarse en 6.843 (+0,33%) en relación al mes de julio. Si se compara con agosto de 2015, el paro masculino bajó en 220.955 personas (-11,97%) personas y el femenino se redujo en 149.504 (-6,73%).
Paro juvenil
Por su parte, el desempleo de los jóvenes menores de 25 años cayó en agosto en 2.500 personas (-0,87%) respecto al mes anterior, mientras el paro de 25 y más años subió en 16.935 (+0,50%).
Por regiones, el paro registrado bajó en seis comunidades autónomas, entre las que destacan: Galicia (-2.412), Canarias (-1.884) y Navarra (-707), al tiempo que subió en once, encabezadas por la Comunidad Valenciana (+6.451) y Cataluña (+4.424).
Contratación indefinida
Asimismo, el número de contratos registrados durante el mes de agosto fue de 1.451.789, el mayor número de contrataciones de toda la serie histórica en un mes de agosto, lo que supone una subida de 203.643, un 16,32% respecto a agosto de 2015.
Por su parte, la contratación acumulada en los primeros ocho meses de 2016 alcanzó la cifra de 12.761.868, lo que supone 941.698 contratos más (+7,97%) que en igual periodo del año anterior.
Las contrataciones de carácter indefinido, por su parte, registraron un incremento del 30,94% sobre el mes de agosto de 2015, mientras que la contratación indefinida a tiempo completo creció un 31,24%. En concreto, el pasado mes de agosto se registraron 105.129 contratos de trabajo de carácter indefinido, lo que representan el 7,24% de todos los contratos.