Economía

¿Qué sectores liderarán la creación de empleo en España entre 2020 y 2025?

  • El futuro del mercado laboral pasa por la tecnología

La rápida evolución de la tecnología está provocando una transformación de todos los sectores productivos, que también está afectando al mercado laboral. Tanto que es difícil adivinar cuáles van a ser las profesiones más destacadas durante los próximos años.

Para tratar de dilucidarlo, Adecco publicó su informe 'El futuro del trabajo en España', para el que han consultado los datos de empleo más importantes, además de entrevistar a 40 expertos en Recursos Humanos de diferentes ámbitos y secciones.

Para elaborar dicho informe, los entrevistados seleccionaron los cinco sectores que consideran que liderarán la creación de empleo entre 2020 y 2025 en España. Los sectores más seleccionados fueron los de tecnología e I+D+i. Turismo y ocio, Salud y bienestar y Energía.

En concreto, el 92,5% apostó por el segmento de la Tecnología como motor de empleo. "La mayoría de expertos considera que la evolución del país pasa por generar bienes y servicios de alto valor añadido", apuntan.

La biotecnología, las tecnologías de la información o el desarrollo de nuevos modelos destacan por ahora dentro de este sector, aunque el rápido ritmo de evolución es rápido y puede crear nuevos campos de crecimiento, según el informe. Además, tendrá efectos positivos en otros mercados, como el de la energía o la seguridad.

Más estadísticas en Statista

El Turismo y el ocio mantendrán un puesto destacado en la creación de empleo, según el 80% de los consultados, gracias a la mejora en los transportes y la mayor necesidad de ocio por parte de la sociedad.

El progresivo envejecimiento de la población, y la cada vez mayor demanda de bienestar, ha generado nuevas necesidades por parte de la sociedad, lo que impulsará el empleo en el sector del Salud y el bienestar, según el 75% de los consultados.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Ole
A Favor
En Contra

A ver si se aplica al sector público y se reduce el gasto corriente que se lleva la mayor parte de los recursos del país .Cuando los políticos familiares amigos y sindicalistas dicen que defendamos lo público se refieren a que defendamos su negocio el de oposiciones restringidas nepotismo etc.Cuando l que se debería de decir es defendamos al sector privado que es el que sostiene al público vía impuestos.Que ocurriría si se informatizarse la administración plenamente y no se pudiera aplicar la ley de Parkinson.Donde se dieran más servicios con menos impuestos.Los paises donde menos impuestos se pagan y comunidades son las que más empleo cre y más crecimiento y si esto es palpable por qué no se copia el modelo que da buenos resultados.

Puntuación 21
#1