Economía

Así es la solución Vollgeld para acabar con las burbujas y las crisis financieras

  • Si el sistema no cambia, "tengo la sensación de que habrá otra crisis"

A Frank Breitenbach, vicepresidente de KfW IPEX en Fráncfort, una proveedora pública de financiación para exportaciones, le gustaría desmontar el sistema financiero mundial para volver a montarlo. Un nuevo sistema sin burbujas de crédito, crisis o rescates a la banca. Para alcanzar este objetivo resulta transcendental retirar a los bancos privados la capacidad de crear dinero.

Se trata de una vieja idea que está ganando otra vez apoyo en Europa con el avance del populismo político y el creciente temor por la estabilidad de las instituciones financieras: eliminar el poder de los bancos para crear dinero y devolvérselo a los bancos centrales de forma exclusiva.

Es decir, este experto pretende que los bancos privados no puedan usar el multiplicador monetario para convertir un depósito 1.000 euros 'reales' en miles de euros. Para ello sería necesario que el coeficiente de caja fuese del 100%. Si una persona mete 1.000 euros en un banco en un depósito a la vista, no se puede prestar ni un céntimo a otros clientes, el dinero se guarda en su totalidad en la caja fuerte. 

Partidarios de varios países

La propuesta resulta atractiva para varios expertos que trabajan en el mundo financiero, como Breitenbach. Éste economista combina su trabajo de vicepresidente de KfW IPEX con su puesto de miembro de Monetative, una iniciativa para devolver al sistema a lo que se conoce en alemán como Vollgeld, dinero de 'verdad'.

"Actualmente hay demasiada liquidez en el mercado y es más o menos la misma situación que teníamos antes de la crisis de 2008", señala Breitenbach en una entrevista, subrayando que se trata de su punto de vista personal, no el de KfW. "Tengo la sensación de que habrá otra crisis financiera".

La solución Vollgeld propone ceder el control total de la masa monetaria a los bancos centrales. A los bancos comerciales se les exigiría que garantizar sus prestamos al 100% con depósitos, ya sea procedente de ahorros, de capital o de sus propios préstamos.

En otras palabras, a los bancos se les prohibiría crear dinero de la nada, un atributo inherente al modelo de banca de reserva fraccionaria que ha predominado en la banca moderna.

Los defensores de Vollgeld dicen que el cambio es necesario para evitar grandes expansiones del crédito, como el que contribuyó a la última crisis financiera, y posiblemente a la siguiente. Los bancos centrales se asegurarían de que la economía real tuviese la liquidez necesaria y no más

"La cantidad de dinero que el banco central inyectará en el sistema responderá al crecimiento económico", comenta Breitenbach. "La tarea del banco central es la de controlar la cantidad de dinero" en el sistema, explica.

Si bien Vollgeld sólo cuenta con unos cuantos defensores en Alemania, Breitenbach dice que su organización tiene unos 100 miembros, la propuesta está cobrando impulso en otros lugares. Una versión suiza ha logrado recoger las 100.000 firmas necesarias para convocar un referéndum sobre el asunto. Se espera que se celebre una votación en 2018.

Un sistema más estable

Esto no quiere decir que Vollgeld vaya a llegar pronto. Además de los temores por la estabilidad con la implementación de un sistema nuevo como éste, no existen garantías de que el público europeo tenga una mayor confianza en los bancos centrales de la que tiene en los bancos comerciales. En Alemania el banco central se percibe con particular escepticismo.

Para Breitenbach, garantizar la seguridad del dinero de los depositantes y eliminar el riesgo de corridas bancarias sería un avance enorme en lo que respecta a la estabilidad. Y esto no significa destruir el sistema financiero tal y como se conoce en la actualidad.

"Yo no veo la contradicción entre el sistema Vollgeld y ser un banquero", explica. "La única diferencia es que los bancos tendrán que reunir ahorros antes de conceder préstamos".

Esta es una diferencia fundamental que, según Breitenbach, sorprendería al público. Breitenbach dice que pocos son conscientes de que los bancos comerciales tienen el principal papel en la creación del dinero, y no el banco central. Si esto cambia, según la lógica, habrá una mayor estabilidad.

"Lo cierto es que el sistema Vollgeld es mucho más fácil de manejar que el que tenemos ahora", argumenta Breitenbach. "La mayoría de la gente piensa que ya tenemos ese sistema". Pero lo cierto es que el dinero que las personas depositan en un banco corre miles y miles de kilómetros y pasa por muchas manos. 

Una iniciativa diferente en el Reino Unido es Positive Money, un grupo que propone 'la flexibilización cuantitativa del pueblo', es decir, la financiación del gasto del Gobierno por parte del banco central. Esa propuesta ha sido respaldada de cierto modo por Jeremy Corbyn, líder del partido laborista de la oposición.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky