Economía

El Gobierno reformará el Impuesto de Sociedades para recaudar 6.000 millones más y convencer a Bruselas

  • Guindos: "Vamos a mostrar el compromiso claro de España con el déficit"
Luis de Guindos

El ministro de Economía y Competitividad en funciones, Luis de Guindos, ha asegurado este martes que España logrará situar el déficit público por debajo del 3% el próximo año, gracias a una mejora en la recaudación y un recorte de gastos de más de 8.000 millones de euros adicionales que se apoyará, fundamentalmente, en la creación de un tipo mínimo en los pagos a cuenta del Impuesto de Sociedades que permitirá ingresar hasta 6.000 millones de euros más.

Así figurará en el texto de alegaciones que mañana mismo presentará España a la Comisión Europea para tratar de reducir al máximo la multa por déficit excesivo que prepara Bruselas, y cuyo proceso ha sido activado formalmente este martes por los ministros de Economía y Finanzas de la UE (Ecofin).

La UE ha constatado la falta de "medidas eficaces" por parte de España y Portugal para situar sus respectivos déficit públicos por debajo del 3%, lo que abre un plazo de 10 días para que los países presenten sus defensas y de 20 días para el Ejecutivo comunitario fije la cuantía de la multa.

"Nosotros lo que vamos a señalar es el compromiso claro de España para reducir el déficit público por debajo del 3% en 2017", ha declarado Guindos en una rueda de prensa al término del Ecofin, en la que también ha pedido celeridad a la Comisión en el proceso, para pactar una nueva senda que confirme que el Gobierno tendrá un año más (hasta 2017) para cumplir con el déficit.

Sobre la medida que afecta al Impuesto de Sociedades, Guindos ha avisado de que habrá que esperar a que haya un Gobierno "de plenas funciones" que permita aprobar esta modificación, cuyo tipo mínimo se conocerá el miércoles cuando se comunique a Bruselas y que se aplicará a partir de un umbral que incluirá a las grandes empresas.

El Gobierno recuperará así, un año después de su eliminación, el pago fraccionado mínimo en el Impuesto de Sociedades para aquellas empresas con una facturación determinada que aún no ha cuantificado. En los años 2012, 2013, 2014 y 2015 las compañías cuyo resultado contable superó los 20 millones de euros al año pagaron en sus anticipos a cuenta un mínimo del 8% del resultado de su cuenta de pérdidas y ganancias y del 4% si al menos el 85% de sus ingresos, se correspondían con rentas exentas o dividendos con derecho a deducción por doble imposición.

Ahora se trata de recuperar la misma medida, aunque el Gobierno no ha precisado si aplicará el mismo tipo mínimo y si será a partir del mismo umbral de facturación. Se trata en realidad de elevar los anticipos que las empresas pagan trimestralmente y, posteriormente, cuando ajusten cuentas anuales con Hacienda, devolverles el dinero que hayan pagado de más, aunque si se prolonga año a año la medida, la subida del impuesto no se revierte en ningún momento.

El Gobierno ya incluyó en el programa de estabilidad que envió a Bruselas el pasado mes de abril la posibilidad de introducir cambios en el Impuesto sobre Sociedades si la recaudación prevista del mismo no funcionaba según lo estimado, como está sucediendo ya este ejercicio, en el que se ha producido una caída del 48,7% de los ingresos en el primer pago fraccionado del mes de abril, tanto por la rebaja del impuesto que entró en vigor en enero de este año como por la eliminación en 2016 del aumento de los pagos a cuenta, que ahora se quiere recuperar de cara a 2017.

En la mejora recaudatoria, Guindos cuenta también con un ahorro en 2017 de 1.500 millones de euros por el pago de intereses de la deuda y los resultados de la lucha contra el fraude fiscal que van "mejor de lo previsto" y permitirá sumar unos 1.000 millones más de lo estimado. En total, más de 8.000 millones de euros adicionales.

El Gobierno esgrimirá también en su defensa el "giro sin precedentes" que ha dado la economía española en los últimos cuatro años, pasando de un déficit público del 9,6 % al 3,9 % que calcula Bruselas para 2016, lo que ha hecho que el país deje de ser percibido como un "riesgo" para la eurozona a ser el que "más crece".

Una mejora que De Guindos ha querido dejar claro que no se debe considerar de carácter cíclico, sino que tiene naturaleza estructural. "La reducción del déficit nominal ha tenido que ver mucho más que ver con las medidas adoptadas, que con el ciclo económico", ha explicado.

Otras cuestiones que desarrollará España en su carta motivada a la Comisión se refieren a discrepancias con la metodología empleada (que atribuye un crecimiento cero en 2015 a España, algo que está "fuera de la realidad") y la inflación negativa.

Hay que convencer a Bruselas

De este modo, el Gobierno intenta mostrar que los esfuerzos para cumplir con la disciplina fiscal existen. Y es que la decisión de multar a España llegó porque según la Comisión Europea ni España no había tomado "acciones efectivas" para reducir el déficit.

En el caso español, tras la prórroga dada en 2013, el Gobierno de Mariano Rajoy tenía que alcanzar un déficit de 6.5% del PIB en 2013, 5,8% en 2014, 4,2% en 2015 y 2,8 pro ciento en 2016. Sin embargo, el déficit español fue del 5,9% en 2014, 5,1% en 2015, y espera un 3,6% este año. Es decir, nuestro país ha incumplido a pesar de las condiciones económicas favorables que han dado alas al crecimiento económico desde 2015.

Como señaló Valdis Dombrovskis, vicepresidente de la Comisión Europea (CE), se tendría en cuenta, no sólo el complicado momento económico a nivel europeo y los esfuerzos realizados ya por España durante la pasada legislatura, sino que también los nuevos compromisos que pudiera anunciar el Gobierno español. Sin duda, esta propuesta de reforma del Impuesto de Sociedades es uno de esos 'esfuerzos' que pueden complacer a la CE.

comentariosicon-menu50WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 50

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Así­ nos va
A Favor
En Contra

España es el 2º país que más ha reducido el gasto público desde 2012.

España se encuentra unos 5 puntos por debajo de la media de los países de la UE en gasto público.

España es el 5º país de la UE con menos ingresos públicos.

Estos son datos reales y oficiales que vienen reflejados en los informes periódicos que publica Eurostat. Están al alcance de todos.

El gran problema que tiene España no es de gasto público, sino de ingresos públicos. Con la mentalidad típica española de picaresca y de poca conciencia fiscal, no me extraña que estemos a la cola de Europa en ingresos públicos.

Puntuación 2
#25
Victor
A Favor
En Contra

Parece ser que "Todos" los países han votado a favor de abrir este procedimiento contra España.

Pues bien, espero que España se acuerde de cada uno de ellos cada vez que tenga que votar en la comisión europea.

Y exija igualdad de trato.

Y si no lo hay, que lo denuncie.

No fue Juncker el que dijo aquellos de "porque es Francia, por eso no se la multa"??

Dónde están los abogados del Estado que tienen que defender los derechos de los españoles?

Puntuación 6
#26
TERCERAS ELECCIONES YA
A Favor
En Contra

Resumiendo:

PP=PODEMOS=PSOE=Cs=PONEDORES DE IMPUESTOS.

Puntuación 2
#27
Al 25
A Favor
En Contra

25, si el pueblo no quiere pagar impuestos, los gobernantes deberán obedecer al pueblo y no poner impuestos.

Puntuación -6
#28
PODEMOS, NO GRACIAS
A Favor
En Contra

SI ESA MEDIDA LA TOMA PODEMOS LOS PODEMITAS ESTARÍAN ORGASMANDO HASTA NAVIDAD, COMO LA HA TOMADO EL PP LOS PODEMITAS LA CRITICAN POR CRITICAR.

ASÍ SON LOS PODEMITAS. GRITAR CONTRA LAS PUERTAS GIRATORIAS MIENTRAS ENCHUFAN A PRIMAS, PRIMOS, HERMANAS, HERMANOS, COLEGAS Y COLEGOS.

Puntuación -11
#29
28
A Favor
En Contra

28

y si el Pueblo queremos que gobierne el PP los demás a callar.

La bobada de que los gobernantes tienen que dar al pueblo lo que éste pida es de órgdago: ¡queremos un jamón y el canal plus!

Puntuación 4
#30
¡Que siga la fiesta!
A Favor
En Contra

INFORMACIÓN VALIOSA PARA LOS SUFRIDOS SEGUIDORES DE ESTAS PíGINAS:

En los comentarios de esta simple noticia, al menos LUAS, PALMERO y LA MADRE DEL CORDERO (criticándose a sí mismo para despistar y reirse un poco) son la misma persona.

Estoy casi seguro de que no es más que un pobre empleaducho de la publicación, que se gana la vida defendiendo a sus amos y censurando todo lo que la parece excesivo para ellos.

¡Vigiladle porque tiene mil nicks y muy pocos escrúpulos!

Puntuación 3
#31
¡Que siga la fiesta!
A Favor
En Contra

INFORMACIÓN VALIOSA PARA LOS SUFRIDOS SEGUIDORES DE ESTAS PíGINAS:

En los comentarios de esta simple noticia, al menos LUAS, PALMERO y LA MADRE DEL CORDERO (criticándose a sí mismo para despistar y reirse un poco) son la misma persona.

Estoy casi seguro de que no es más que un pobre empleaducho de la publicación, que se gana la vida defendiendo a sus amos y censurando todo lo que le parece excesivo para ellos.

¡Vigiladle porque tiene mil nicks y muy pocos escrúpulos!

Puntuación 0
#32
Calvin Algarrobo
A Favor
En Contra

En definitiva es lo unico que saben hacer estos imppresentables. Subir y subir impuestos, crear nuevos e inventarse tasas.

PP en estado ppuro.

De recortar en sillones y empresas publicas inoperantes e inutiles y con gastos a chorro, de eso nada de nada. Que se acaba el chollo.

Puntuación 0
#33
Tele-maco
A Favor
En Contra

Pues a mi me parece fenómeno. Podemos proponía subir los tipos hasta niveles absurdos. Sin embargo, esta medida de obligar a que todas la empresas con beneficios paguen un mínimo de Impto. de sociedades, es decir, ponerle un límite a las deduciones y desgravaciones que una empresa puede hacer, me parece perfecta y mucho más eficaz que la medida de podemos que era un brindis al sol y además, desincentivaba la inversión extranjera. Poner un mínimo alrededor en la media de la UE o de la OCDE, sería lo perfecto.

Puntuación -4
#34
AL 30
A Favor
En Contra

30 si quieres jamón y canal plus te lo tendrás que pagar con tu dinero Y NO CON EL MIO.

Puntuación 0
#35
Tele-maco
A Favor
En Contra

Pero si es muy fácil. Bajar un poco las cotizaciones a la seguridad social para ayudar sectores y empresas ahogadas, fomentar la actividad en general y hacer nuestra mano de obra más competitiva, con lo que aumentamos la inversión. Todo ello mejora nuestros flujos de caja, nuestra balanza comercial, nuestro crecimiento, y mejora el empleo. Luego, a todas las empresas a las que les has hecho el favor... las obligas a pasar por caja con sus beneficios, les das desgravaciones en areas que sean especialmente importantes... pero de tal manera que no acaben escaqueándose sin pagar un euro. Y así consigues recaudación por dos vías. La primera aumentas los beneficios, por lo que base impositiva aumenta, y haces más efectiva la recaudación sobre esa base. Resultado, recaudas más impuestos y cuadras las cuentas sin problema.

Puntuación -4
#36
Jimmy
A Favor
En Contra

Estaba tan claro como q la rebaja del impuesto de la renta fue una medida populista no avalada por la marcha de la economía y el cumplimiento con el déficit. Luego hablan de los riesgos del populismo...

Puntuación 11
#37
Usuario validado en Facebook
Libertad Canaria
A Favor
En Contra

Esto es de locos quebrar empresas para mantener el clientelismo y la corrupción.

Los que dicen que España tiene poco gasto público se olvidan de un dato, 4.000.000 de parados y mucha improductividad. Subir los impuestos crearía más desempleo, parasitismo social y pobreza, no se puede pretender mantener a cada vez más vagos esclavizando a quienes crean riqueza, así de simple.

Puntuación -6
#38
"La crisis ya es historia"
A Favor
En Contra

Advertencia: ya nos podemos ir preparando.

Es lo que pasa por creernos las mentiras de unos gángsters.

Puntuación 8
#39
"La crisis ya es historia"
A Favor
En Contra

Advertencia: ya nos podemos ir preparando.

Es lo que pasa por creernos las mentiras de unos gángsters.

Puntuación 6
#40
Randall V de Escocia.
A Favor
En Contra

Jajajaja. Marrano le está pisando el programa a Podemos. Si hay tercera vuelta hasta yo mismo le voto.

Puntuación 1
#41
Inolvidable
A Favor
En Contra

No podemos seguir así,más inspecciones más impuesto,el empresario delincuente ...etc ..esto tiene un camino...reduzcan la administración no se dan cuenta..de verdad ?

Puntuación -8
#42
Jkjhhjjhhh
A Favor
En Contra

No podemos seguir así,más inspecciones más impuesto,el empresario delincuente ...etc ..esto tiene un camino...reduzcan la administración no se dan cuenta..de verdad ?

Puntuación -6
#43
alfonso
A Favor
En Contra

al 25 ASI NOS VA , el problema es que hay pocos ingresos públicos,?, me da la impresión que tu has vivido siempre de lo público, o seguro que será de lo miles que cobran pensiones no contributivas , sin haber trabajado.Ese es el verdadero FRAUDE DE ESTE PAIS, y no se persigue porque no quita votos, resta.

Puntuación -8
#44
x
A Favor
En Contra

Rajoy: "Vamos a bajar los impuestos, vamos a bajar el impuesto de sociedades, se puede hacer y vamos a hacerlo"

Rajoy: "Sería un enorme error no bajar los impuestos"

De Guindos: "Hay margen para bajar impuestos siempre que haya crecimiento"

Alicia Sánchez Camacho: "El PP lleva en su ADN la bajada de impuestos"

María Dolores de Cospedal: "Vamos a bajar los impuestos"

Soraya Sáenz de Santamaría: "Estas cosas se pueden hacer, las cuentas salen"

Puntuación 3
#45
Al 38
A Favor
En Contra

Si todos los ciudadanos pagasen los impuestos que les corresponden, todos pagaríamos menos. Lo que ocurre es que unos pagan lo que otros no pagan. Así de claro.

Y es más que evidente que no hay 4 millones de desempleados, si no ya hubiese habido un estallido social. En España lo que sobra es fraude fiscal y economía sumergida. Así de simple.

Puntuación 11
#46
Al 44
A Favor
En Contra

Que España sea el 5º país por la cola de la UE de los 28 en ingresos públicos deja en evidencia la escasa cultura fiscal en este país. Estamos al nivel de Bulgaria y Polonia, y luego nos queremos parecer a Dinamarca, Finlandia, Francia, Suecia...

No he vivido de lo público. Al contrario, siempre he pagado todos los impuestos que me corresponden y no como hacen muchos ciudadanos, que intentan defraudar lo que pueden. Así que tus impresiones, mejor que te las guardes.

Puntuación 12
#47
Enrique
A Favor
En Contra

Que nos multarán por imcumplir el déficit con la tasa de paro y salarios que tenemos?

Están locos o que? Será que no hemos comido mierda ... es increíble ... No lo entiendo mi inteligencia no llega

Puntuación 1
#48
sirluisbi
A Favor
En Contra

el argumento de que si les suben los impuestos a las empresas (lo llevaba en el programa Podemos), lo más seguro que levanten todo y se vayan de España, o como lo hace el PP no surte el mismo efecto.

Puntuación 3
#49
Alberto
A Favor
En Contra

Otra razón más para mudar mi empresa a otro país... Tengo pensado Delaware, en Estados Unidos, por lo que acabo de leer en la web de una gestora española con oficina allí: http://fersoria-usa.com/

Puntuación -1
#50