Economía

Guindos, sobre la sanción por déficit excesivo: "Cada día estoy más convencido de que la multa será cero"

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos. Reuters

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, se ha mostrado este lunes convencido de que la sanción que imponga Bruselas a España por incumplir los límites de déficit acordados con la Unión Europea será de "cero" euros, al tiempo que ha defendido que la nueva senda que se marque debe dejar claro que España situará el déficit público por debajo del 3% ya en 2017.

"Cada día estoy más convencido de que la sanción va a ser cero", ha declarado a la prensa en Bruselas, a su llegada a la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la Eurozona (Eurogrupo), en la que se abordará de manera preliminar los procesos sancionadores a España y Portugal, antes de que --ya a Veintiocho (Ecofin)--, validen el martes la opinión negativa que defiende la Comisión.

El ministro español expondrá ante sus colegas europeos que España es "la economía que más crece" en la Unión Europea y que ha pasado de ser un problema para la estabilizad económica y financiera de la zona a "aportar crecimiento" cuatro años después.

El Gobierno ya adelantó la semana pasada que dará a conocer sus argumentos de defensa para evitar la multa inmediatamente después de que el Ecofin confirme el inicio del proceso sancionador, esto es, el martes, y De Guindos ha indicado que entre los valores que destacará figurará el "esfuerzo de consolidación fiscal" asumido en los últimos años.

"Lo que me hace ser optimista es la sinrazón que supondría imponer una sanción a España", ha insistido De Guindos, que ha dicho que tampoco cree que deba ser multada Portugal, aunque se trate de situaciones "diferentes".

El ministro ha mantenido contactos con el resto de ministros de la Eurozona y con los responsables comunitarios del proceso sancionador, aunque ha evitado dar detalles de la respuesta que ha obtenido, más allá de su convencimiento de que la multa será de cero (aunque las normas prevén que pueda alcanzar un 0,2 % del PIB nacional, 2.000 millones en el caso de España".

De los apoyos que tiene entre sus socios, el ministro ha ironizado con que "se cuenta con ellos, pero no se cuentan".

El ministro se ha mostrado también convencido de que la nueva senda que se negocie con el Ejecutivo comunitario --que se espera que presente un calendario revisado al mismo tiempo que cuantifique la multa-- pondrá de manifiesto que "España va a ir por debajo del 3% el año que viene".

Así, ha pedido que la nueva senda se dé a conocer "rápidamente", a finales de este mes o a principios de agosto a más tardar, porque será "imprescindible" para diseñar los presupuestos generales de 2017.

Aunque se espera que Bruselas presente conjuntamente su propuesta de multa y la nueva senda de déficit y de que el jefe del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, ha considerado "inevitable" nuevos ajustes para reducir el déficit y evitar la sanción, De Guindos ha querido desligar ambos procedimientos. La sanción, ha dicho, se refiere "al pasado" (2015), mientras que la reducción de déficit es un compromiso para el futuro.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Marlon Molina
A Favor
En Contra

¿Y si decimos que fue Messi?

Puntuación 6
#1
A Favor
En Contra

A costa de recortar en sanidad, educación, servicios y pensiones, señor ministro. O puede que además de la multa, debamos también recortar en todo lo dicho.

Esta es la política económica maravillosa del presidente Rajoy. Según él, ya hemos salido de la crisis, aunque necesita cuatro años más para hacernos "los ajustes" que aún le faltan.

Hasta que el país quede hecho unos zorros. ¡Es que desmontar todo el estado del bienestar y todas las políticas sociales lleva su tiempo!.

Puntuación 11
#2
al 2
A Favor
En Contra

Zapatero subió el gasto público anual a casi 500.000 millones aunque recaudaba 380.000 millones.

Europa nos obliga a ir recortando ese desfase desde los 120.000 millones de 2009 a 0 en unos años.

Lumbreras, dinos cómo.

Son los europeos los que han dicho que no nos pagan nuestro estado del bienestar, no ha sido Rajoy. De hecho, la multa que se discute es porque Rajoy no ha obedecido todo lo que debiera... y sólo hemos recortado el desfase del PSOE hasta los 50.000 millones anuales.

Puntuación -3
#3
Usuario validado en elEconomista.es
sanjuanero
A Favor
En Contra

Tú eres tonto!!!!

Puntuación 1
#4
Record
A Favor
En Contra

3 a cuanto subió el gasto rajoy para liquidar la hucha de las pensiones y llevar la deuda a 1 billón de euros el 100% del pib ?

Puntuación 7
#5
ZAS!
A Favor
En Contra

Al 5, lo ha bajado a 468.421,0 millones de euros.

Son los famosos recortes del PP, demasiados para unos e insuficientes para otros.

En esos mismos años, las pensiones han pasado de costarnos 100.000 millones a 130.000 millones.



El estado se gasta 30.000 millones menos en total pero destina 30.000 millones más a pensiones, por lo que los recortes son de 60.000 millones.

(en realidad no son todo recortes, el PP recauda más impuestos que Zapatero, unos 25.000 millones más).

Puntuación 3
#6
Así­ wue bajar el gasto es pasar de deber 700.000 millones a 1.1 billones de euros de deuda ajjja
A Favor
En Contra

6 rajy paso de 69% de pib de deuda al 100% de pib de deuda y déjate de cuentos hijo .y rajoy quemó 45.000 millones de la hucha de las pensiones .Bajo el gasto pero aumento deuda y gasto de la hucha de pensiones salvajemente porque si no tirará de la hucha de pensiones como no tiro zp te dirá que haber metido 45.000 millones a déficit y aun te dirá más deficit anual y gasto que zp.O a que quieres engañar.

Puntuación 2
#7
Zas
A Favor
En Contra

Cuanto aumento la deuda en 4 años de rajoy ? Así veremos cuanto bajo el gasto. La verdad es que la deuda con rajoy subió más que con nadie nunca jamás , rajoy aumento la deuda casi 400.000 millones de euros. Eso es lo que aumentó lo que debe españa con rajoy .Recórd! El 100% del pib de deuda más de 1 billón de euros de deuda un crack que bajo el gasto jajaja claro claro no contabilizas el rescate a bankia pero ahí va a deuda y no contabiliza los 45.000 millones de hucha de peso es que quemó rajoy y zp no pero aaay amigo al mirar deuda que dejó zp 700.000 millones y deuda que tiene rajoy más de 1 billón de euros caray ahí sale la verdad.

Puntuación 3
#8
Mon
A Favor
En Contra

El Gobierno se comporta como un joven optimista y autocomplaciente. Los intereses de la Deuda pueden convertirse en una losa de la noche a la mañana. Es un poco irresponsable alegar que para evitar todos los males que pueda suponer el aumento de la prima de riesgo tiene que seguir el pp. Lo que hay que hacer es reducir Deuda para que gobierne quien gobierne no se encuentre semejante carga. No han hecho bien los deberes. Encima no solo no reducen sino que ni siquiera se diluye en el PIB ahora mismo. Hacen un ejercicio de fe, en que con contratos de un día suba el PIB lo suficiente para disimular.

Puntuación 1
#9
Solón
A Favor
En Contra

¿ España la economía que más crece ?

Es evidente que son declaraciones hacia el pueblo español para que sigan comprando la mula coja del gobierno....

Puntuación 1
#10