Economía

El 'Brexit' puede costar tres décimas al crecimiento del PIB de España en 2017

La incertidumbre provocada por la "inesperada" victoria de los partidarios de la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) en el referéndum del pasado 23 de junio podría reducir en tres décimas el crecimiento de la economía española en 2017, según las previsiones del servicio de estudios del BBVA (BBVA Research).

De este modo, la 'factura' estimada del 'Brexit' en el crecimiento estimado por la entidad para España el próximo año sería similar a la que sufriría la zona euro, en ambos casos muy por debajo del 1,5% que restará al crecimiento del PIB de Reino Unido. No, los partidarios del Brexit no tenían planes: Carney guía al país.

A nivel global, los cálculos de BBVA Research estiman en dos décimas el potencial sesgo negativo del 'Brexit' para el crecimiento del PIB global, previsto en el 3,4% hasta ahora.

En su análisis, BBVA Research destaca el repunte de la volatilidad observado en los mercados financieros tras conocerse el resultado de la consulta británica, mientras la búsqueda por parte de los inversores de activos refugio ha llevado los rendimientos de los bonos considerados de menor riesgo hasta mínimos históricos en los días posteriores al referéndum.

La venta de activos de riesgo ha afectado especialmente a los europeos, en particular en Bolsa, pero también en deuda soberana de las economías de la periferia de la Unión Económica y Monetaria (UEM) o en activos ligados al sistema bancario, señala la entidad.

"En el escenario más probable, el impacto del 'Brexit' sería contenido y transitorio, más intenso en Europa que en el resto del mundo", señalan los autores del informe, que consideran que el nivel actual de volatilidad global "podría desaparecer finalmente el próximo otoño una vez que se dé el comienzo de las negociaciones de salida en un ambiente constructivo".

No obstante, el análisis advierte de que "las incertidumbres acerca del proceso de negociación entre el Reino Unido y la UE no contribuyen a anclar las expectativas", por lo que la incertidumbre puede asentarse en la economía en los próximos meses.

"La incertidumbre del proceso de salida del Reino Unido podría ser menos transitoria de lo previsto en el escenario más probable, en coherencia con un potencial agravamiento del entorno político como consecuencia de las mayores tensiones en el proceso de negociación entre el Reino Unido y la UE o debido a incertidumbre en torno al futuro de la UE", apunta BBVA Research.

En tal escenario, la entidad advierte de que no podría descartarse un aumento de las tensiones en el sistema bancario europeo y una retroalimentación negativa entre los activos soberanos y bancarios, lo que produciría un impacto negativo más intenso y menos transitorio en Europa y por lo tanto en el PIB global.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Manolo
A Favor
En Contra

Bueno, ahora que está el río revuelto, y Francia y Alemania están a cara de perro con Gran Bretaña, lo que hay que hacer es ir allí, traerse a las Empresas, a las Instituciones, a nuestro personal, y por qué no, también al suyo, que vengan aquí, vivan, gasten e inviertan aquí.

España tiene que jugar sus cartas y tiene mucho que ganar pactando con Gran Bretaña, y ellos nos necesitan.

It's a Win-win situation for both parties!!

Puntuación 4
#1
kaspas
A Favor
En Contra

Recuerdo por si alguien no lo sabe:

El actual ministro en funciones de economia ha dicho que no cree que el Brexit baje el PIB español en 2017 y yo como todos los votantes del partido que ha ganado las elecciones creemos antes al sr. ministro que a elaborados informes, realidades feacientes y terricolas de mala fe...

Puntuación 2
#2
Nestor
A Favor
En Contra

Nº1) Tu te crees que los ingleses son tontos y se han salido de la EU para perder.

No seas iluso, y sobretodo, no te creas ni una palabra de lo que digan los medios porque todo está manipulado y mezclado con mentiras interesadas.

Quieren poner a los ingleses como unos irresponsables.

Todos sabemos que de eso nada de nada, como ya se verá muy pronto.

Puntuación -2
#3