Economía

El Brexit ya está erosionando los pilares económicos de Reino Unido

  • Los analistas comienzan a hablar de la posibilidad de una recesión

Los pilares en los que se asienta la economía británica han comenzado a erosionarse como consecuencia del referéndum por el que se aprobó la salida de Reino Unido de la Unión Europea. Nada menos que tres de los diez mayores gestores de fondos de inversión basados en activos inmobiliarios han decretado ya esta semana un cerrojazo que evita que los titulares puedan reembolsar su inversión, precisamente para evitar su desplome.

De forma simultánea, la libra se ha desplomado en las últimas horas hasta mínimos de las últimas tres décadas, y durante la noche en Europa se cambiaba a 1,2835 dólares. Y todo ello pese a los intentos del Banco de Inglaterra de calmar los ánimos mediante medidas, anunciadas el propio martes, que buscan incrementar la liquidez disponible para los bancos.

Aunque de momento el riesgo parece estar concentrado a medio camino entre el sector financiero y el inmobiliario, lo que los mercados temen más es que las autoridades británicas sean incapaces de evitar que estas ondas de choque terminen afectando a toda la economía real, y catapulten al país a una recesión.

"Yo estimo que habrá una reducción acusada de la inversión, que habrá un impacto acusado sobre el mercado inmobiliario comercial y que seguramente se ponga en solfa el consumo privado, y todo ello podría ser suficiente para empujarnos hacia el crecimiento cero e incluso negativo", explica John Gieve, antiguo vicegobernador del Banco de Inglaterra.

El riesgo inmediato está, según Robin Henry, socio de la firma de abogados londinense Collyer Bristow, en que esos fondos de inversión que han congelado los reembolosos no puedan encajar a medio plazo el golpe de la retirada masiva de liquidez por parte de sus clientes, y tengan que vender sus activos "a precio de derribo". Eso crearía una espiral bajista que afectaría de forma seria a los precios del mercado inmobiliario comercial.

Krishna Guha, de Evercore ISI en Washington, reconoce que "hay cosas que nos recuerdan parcialmente a la estampida en los fondos de divisas sucedida en Estados Unidos en 2008, aunque debemos subrayar que la situación actual es mucho menos preocupante -en varios órdenes de magnitud- que la vivida entonces. Este episodio es mucho más pequeño y sus efectos están mucho más localizados en el espacio".

Sea cual sea su consecuencia final, lo único cierto es que el Brexit va a tener consecuencias sobre la economía británica. Por eso Lena Komileva, de G Plus Economics, advierte como lo haría a su tripulación el capitán de un barco que sabe que está a punto de embarrancar: "todos deberían prepararse para el impacto, porque hay riesgo de que se produzca una crisis de confianza, y una recesión".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky