Economía

Los abogados explican por qué no puede haber Brexit sin votación del Parlamento

  • El Gobierno no tiene capacidad para invocar el art. 50 del Tratado de la UE

Mishcon de Reya, una de las firmas legales más grandes de Londres, asegura que está representando a varios clientes particulares (no dice quiénes) que pretenderían demandar al Gobierno británico si se le ocurre iniciar el proceso de salida de la Unión Europea sin pedir permiso antes al Parlamento.

La clave está en el artículo 50 del Tratado de la Unión Europea (el 'Tratado de Lisboa'). En él queda claro que para iniciar la desconexión, Reino Unido debe notificarlo primero. Y esa notificación no puede hacerse sin que la cámara de los Comunes vote a favor.

El problema es que, en cualquier otro Estado, el proceso constitucional está más o menos definido en la ley suprema. Pero en Reino Unido la 'constitución' es más bien una mezcla irregular de costumbre, leyes y asunciones que no deja claro casi nada.

"Todos los británicos necesitan que el Gobierno aplique el proceso constitucional correcto, y eso pasa por permitir al Parlamento que cumpla su mandato democrático, que es el de tener en cuenta los resultados del referéndum junto con otros factores, antes de tomar una decisión", explica uno de los socios de la firma legal.

Por eso precisamente este despacho de abogados se ha puesto en contacto con el equivalente británico a la abogacía del Estado, con el objetivo de obtener "garantías de que se protegerá la soberanía del Parlamento a la hora de invocar el artículo 50".

La opción del re-referéndum

Frente a esta tesitura, otra de las posibilidades sería celebrar un segundo referéndum. Esta postura alternativa descargaría al Parlamento de la difícil situación en la que se encuentra, y aunque no está exenta de riesgos, las encuestas señalan que buena parte del caos político generado tras la primera consulta ha animado a cerca de seis de cada diez votantes a votar esta vez por la permanencia en la UE.

La pasada semana el periodista e historiador Gideon Rachman señalaba en el diario Financial Times que "ya hay señales de que Gran Bretaña podría estar dirigiéndose hacia un segundo referéndum en lugar de tomar la puerta de salida".

Rachman afirmaba: "Sé como termina la película. Y esto no termina con el Reino Unido fuera de Europa... En 1992 los daneses rechazaron en una consulta el Tratado de Maastricht. Los irlandeses votaron en contra del Tratado de Niza en 2001 y el de Lisboa en 2008... ¿Y qué pasó? La Unión Europea siguió adelante. Los daneses y los irlandeses lograron algunas concesiones de sus socios europeos, se realizó un segundo referéndum y los ciudadanos aceptaron los tratados".

comentariosicon-menu20WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 20

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
yankeeyonqui
A Favor
En Contra

Los británicos tienen a la Unión Europea como si fuera su buffet, donde cogen lo que les apetece y dejan lo que les da la gana. Lo que puede suceder ahora es que sigan en la U.E. (en el buffet) pero que seamos los demás europeos los que les llevemos la comida a la mesa.

Puntuación 91
#1
ciudadano
A Favor
En Contra

Un segundo referendum seria lo mas razonable y sencillo para todos...

Al fin y al cabo muchos votantes ingleses se han dado cuenta de la manipulacion del argumentario independentista.

En cualquier caso espero que esto sirva para refundar europa hacia algo mejor, más justo y prospero para todas sus naciones.

Puntuación 8
#2
A lo hecho, pecho!
A Favor
En Contra

Si si... lo que queraís, pero ya se ha dicho por activa y por pasiva y lo que ofrece Europa hasta antes del referendum era: 'Aceptamos la decisión del pueblo Británico'.

Desde el Brexit, lo que ofrece Europa ahora mismo es la puerta y ahora es cuando les entran los remordimientos y la cagalera.

Ellos han decidido, que acaten su propia decisión.

Adiós, adiós... hijos de la gran Bretaña. Hola llanitos...

Puntuación 76
#3
Pablo
A Favor
En Contra

Viva la democracia ... hacemos referendums hasta que salga lo que yo diga y punto! jajaja Asi cualquiera!

Puntuación 50
#4
Que pena
A Favor
En Contra

Ahora deben salir. Y si quieren volver a entrar, solicitarlo formalmente y que Europa les ponga las condiciones que se merecen.

Puntuación 68
#5
manolin
A Favor
En Contra

una decision tan importante y de tanta transcendencia no se puede tomar basado en el 52% del 72% , que es un 37,44% del censo, esto a los Catalanes si les vale y lo llaman democracia los muy hipocritas , pero para un pais serio como UK es claramente insuficiente para el calibre de la decision, lo tumbara el parlamento o se repetira el referendum exigiendo un minimo del 51% del censo a favor de la salida

Con una participacion del 72% el leave debe salir por encima del 70,8% contra el 28,8% del remain. Esto es una decision democratica y ningun parlamento deberia tumbarla

Puntuación 18
#6
merlo
A Favor
En Contra

Jod.. con la insistencia de los medios españoles para que RU no se vaya. Ha sido una decisión soberana de un pueblo y como tal hay que acatarla. Parece como si el Reino Unido fuera una posesión de España.

Puntuación 5
#7
Paco
A Favor
En Contra

Ay Manolin, Manolin!!! (6) ¿Eres tu quien decide los porcentajes aceptables en los referendums?

¿Y los catalanes hipócritas dices? ¿porque, por pedir un referendum? Hipócrita es ir de demócrata e impedir un referendum

Puntuación -11
#8
K.Galera Intitucional
A Favor
En Contra

Cuanta cagalera institucional.

A lo hecho pecho y... sinceramente, me parece genial que las mafias de la UE, capitaneada por "Yunke"r y la Mer-kk-el se acojonen con un efecto dominó.

Europa NO es Europa, es un cortijo, en donde hay terratenientes, Alemania, Austria, Holanda, Francia, Bruselas, Luxemburgo,.... y otros que son los capataces y personal de granja, en donde estamos los Españolitos, ya que existe un capataz real, llamado Rajoy, que hace y deshace según las consignas recibidas desde el salón calentito de la casa de los terratenientes adinerados y mafiosos.

Puntuación 5
#9
q se piren
A Favor
En Contra

Pero se quieren ir ya de una puñatera vez? Pesados!! Cuantos años llevamos escuchando sus amenazas de q se querían ir si no se hacía lo q querían y se avanzaba en lo q no les apetecía o convenía? Y ahora q sale el referendum del brexit, q podemos respirar x quitarnos ese lastre, resulta q no se van a ir? Q dejen de dar x c... y se piren ya y cuanto antes

Puntuación 22
#10
Retamaro
A Favor
En Contra

Paco lo has bordado....

Manolin Manolin, la democracia estilo PePe no existe en un mundo justo.... el miedo lo tenéis vosotros, no nosotros.

En esta España, hay la democracia que nos convienen cuando nos conviene, lo demás se puede arreglar, reestructurar o maniatar... y el PePe lo sabe hacer muy bien.

En una democracia todos aceptan el resultado sin tapujos ni trampas ,ni ideologías del miedo, en España eso es una utopía, o estas conmigo o en contra y eso es una dictadura democratizada o una democracia dictatorial

Puntuación -4
#11
James Roberts
A Favor
En Contra

You don't get it, we're leaving mates!. It is easy, from now you will be the ones paying the bills, bye, bye. FUCKInG SPANiARDS

Puntuación -26
#12
sdsdad
A Favor
En Contra

al #1 supongo que por buffet quieres decir pagar 13.000 millones de libras al año para que les impongan leyes desde bruselas, como la de aceptar la inmigración forzosa.

al #2 si celebras un segundo referendum saldrá REMAIN pero armas una guerra civil en UK, porque los partidarios del LEAVE se verán traicionados.

al #3 ¿Cagalera? La UE necesita a UK y no al revés. UK tiene la Commonwealth ¿Has visto un mapa de la commonwealth?

al #4 correcto. Eso es la izquierda. Se ha visto con el brexit y con las elecciones españolas.

al #12 Stand strong mate! I'm with you! :)

Puntuación -5
#13
vaya pucherazo
A Favor
En Contra

Esto es un cuento para mantener las bolsas vivas y que no se desplomen, ni mas ni menos.

Puntuación 10
#14
Español .
A Favor
En Contra

En definitiva harán lo que les salga de los huevos ... Para eso son europeos !!!

Mientras España entro a la Comunidad Europea por la ventana, Inglaterra entró por la puerta principal con bombos y platillos !!!

Se irán, o se quedarán...

como más les cante !!!

Y nosotros, un cero a la izquierda...

como siempre !!!

Puntuación 3
#15
ERNESTO
A Favor
En Contra

¿Alguien sabe que fue de Pablito Iglesias?

Sí, hombre, aquél que gritaba todo el dia ideas trasnochadas, el telepredicador, uno que era muy agrio y que cambiaba de discurso dependiendo de donde estuviera. No es posible que se te haya olvidado, uno que llevaba coleta y joroba y que siempre iba sudado, si, ese de la ropa del Pryca que le faltaba un diente que queria ser presidente de España, que no trabajaba de nada. Con lo mal que lo pasamos porque iba a arruinar el pais con sus circos y ahlra no te acuerdas de Él...desde luego....

Puntuación 3
#16
campesino turolense
A Favor
En Contra

soy agricultor de Teruel y aquí dan 100 euros hectarea de la pac y en Zaragoza 200,con producciones similares o mejores, eso es una política europea, pues mejor fuera del euro y sin subenciones,para no crear desigualdad de oportunidades entre productores, la cee es una mafia junto con las comunidades autonomas

Puntuación 1
#17
campesino
A Favor
En Contra

la cee a hundido al ahorrador y al campesino turolense.hojala a se vaya a la merde la cee.envidio a los británicos.

Puntuación -2
#18
Felipe
A Favor
En Contra

Quizás algún día le demos las gracias a los británicos.

Hemos construido una Europa de burocracia y papeleo, y todo esto al final son impuestos que es lo primero que atenta contra el estado del bienestar.

Puntuación 2
#19
Somardano
A Favor
En Contra

'Se bate, se chamuya, se parola,

Se parlamenta reo como, "grilo"

Y aunque la barra bufe y de el "estrilo"

El lengo e' chele es un bacan de gola', vamos, que no hay Brexit, sino un resultado de una votación. y es que llevan tiempo, que se van, y se van, y se van, y se van, y no se han ido...

Puntuación 2
#20