Economía

Niño Becerra se muestra optimista: "Se está sobreactuando con el Brexit"

Santiago Niño Becerra, catedrático de Estructura Económica de la Universidad Ramón Llull, cree que se está sobreactuando por un hecho que tampoco va a cambiar demasiado las cosas. Que el Reino Unido salga de la UE no es sinónimo del fin del mundo, Noruega o Suiza no forman parte de la UE pero tienen firmados acuerdos de libre comercio.

El economista catalán explica que "la economía del Reino Unido está hoy tan bien o tan mal como ayer, y el mañana dependerá de qué se negocio y cómo se negocie", sostiene Niño Becerra. 

Aunque el Reino Unido vaya a salir de la UE las cosas no pueden cambiar demasiado. Las islas tienen una población de casi 65 millones de habitantes con un producto interior bruto que casi triplica al de España. Tanto a la UE como al Reino Unido les interesa mantener una relación estrecha que beneficie el crecimiento económico.

"A nadie le interesa que el Reino Unido se aísle ni al Reino Unido le interesa quedar aislado", explica Niño Becerra. En los próximos meses y años se irá dilucidando el nuevo marco de relaciones con las islas británicas, que por el bien de ambos bloques deberá ser un marco de colaboración estrecha. 

Se esté sobreactuando o no, los mercados europeos reaccionan con violencia al inesperado desenlace de Reino Unido. El Ibex 35 se ha hundido ha cerrado en los 7.787 puntos después de que el gestor de la bolsa española se viese obligado a ampliar los rangos estáticos hasta el 25%. Esta escena negativa ya se ha dado en la sesión de las bolsas asiáticas y en el mercado de divisas, donde la libra ha vuelto a niveles de 1985.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky