MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
El Ministerio de Economía y Competitividad ha destacado este martes que, por tercer mes consecutivo, España mantuvo en mayo en un punto porcentual el diferencial de precios frente a la eurozona, lo que produce "efectos favorables" sobre la competitividad y las exportaciones.
El Departamento que dirige Luis de Guindos ha atribuido el repunte en una décima de la tasa interanual del IPC (IPC.MX)de mayo, hasta el -1%, a la moderación en la caída del precio de los productos energéticos y, en particular, de los combustibles y carburantes y de la electricidad.
También dentro del sector servicios, el turismo y la hostelería han contribuido a la mayor inflación, según Economía, mientras que en tasa intermensual, el IPC general registró el mismo aumento que en mayo de 2015, un 0,5%.
El Ministerio también ha resaltado que la inflación subyacente, que excluye los elementos más volátiles del IPC (alimentación fresca y energía) permaneció en mayo en el 0,7%, al mantenerse prácticamente estable el ritmo de avance de los precios de los alimentos elaborados, de los bienes industriales no energéticos y de los servicios.
Relacionados
- Economía.- Las ventas minoristas de la eurozona se estancaron en abril
- Economía.- El PMI de mayo constata una eurozona atascada en un crecimiento mediocre
- Economía.- La inflación mayorista de la eurozona sufre en abril su mayor caída desde noviembre de 2009
- Economía.- La tasa de paro de la eurozona repite en el 10,2% en abril, su mejor dato en casi cinco años
- Economía.- La confianza de los consumidores de la eurozona mejora en mayo