Economía

Investigadores finlandeses usan Google para 'predecir' la tasa de paro en tiempo real

  • Se trata de una curiosa aplicación del conocido como Big Data
En azul, la tasa de paro de España según Eurostat. En negro, la obtenida usando Google

Un grupo de investigadores finlandeses considera que el problema no es que los indicadores macroeconómicos estén mal construidos, sino que se elaboran a partir de una cantidad necesariamente limitada de datos (a menudo simplemente con encuestas de precios, como el IPC). Así que la manera de mejorarlas es simple: conseguir más y más datos. Y, ¿quién tiene más información que Google?

El Instituto de investigación de la Economía de Finlandia asegura que puede predecir cómo se comporta el hasta con tres meses de antelación, sólo con contabilizar el número de veces que un usuario busca en Google términos como "prestación por desempleo".

Muestran, como ejemplo de que su método funciona, el caso de Portugal: el índice de búsquedas relacionadas con el paro sirve para construir una gráfica que se superpone de forma notable a la de la tasa real de desempleo.

"La actividad en la red está correlacionada con el mundo real y, lo que es más importante, podríamos usarla para predecir el comprtamiento de la economía", señala el investigador Joonas Tuhkuri, que añade que Google registra cerca de 100.000 millones de solicitudes cada mes. "Cada búsqueda tiene detrás a alguien que expresa un interés o una demanda de algo", explica.

Lo realmente interesante de ese índice es que sigue trabajando de forma automática, y "predice" así que en el momento de elaborar esta información la tasa de desempleo en España es del 20,52% (y por cierto: en agosto seguirá siendo superior al 20%).

El siguiente paso de los investigadores será extender su método de predicción instantánea a otros campos, como el mercado inmobiliario, o las rutas de migración de los refugiados de la guerra de Siria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky