Economía

Avanza el proceso de destitución de Rousseff con la confianza en mínimos

  • El PIB de Brasil se contraerá un 3,8%, según un sondeo del Banco Central
Dilma Rousseff, presinta de Brasil.

Con el Senado brasileño ya preparado para un juicio político contra la presidenta Dilma Rousseff, los datos económicos de la mayor economía de Latinoamérica siguen sin mostrar síntomas de estabilización. El Índice de Confianza del Consumidor que elabora la Fundación Getulio Vargas cedió 2,7 puntos entre marzo y abril hasta situarse en los 64,4 puntos, un mínimo histórico.

"Los consumidores brasileños registraron en abril de 2016 un mínimo histórico en lo que a confianza se refiere, dada la extrema insatisfacción y el pesimismo sobre la situación económica de las familias", matizó en un comunicado Viviane Seda Bittencourt, coordinadora de las encuestas de opinón de la Fundación. "Este resultado deriva de un escenario económico y político que parece difícil de resolver a corto plazo", añadió.

El índice sobre la situación actual también registró una caída de 1,6 puntos, a 64,7 puntos, en un nuevo mínimo histórico. Este escenario de incertidumbre en la economía brasileña, que enfrenta una fuerte recesión, se ha visto lastrado por la perspectiva de un cambio de Gobierno después de que la Cámara de Diputados aprobó la continuidad de un proceso de impugnación a la presidenta Dilma Rousseff.

Durante la jornada del martes se mantuvo la primera reunión de la comisión del Senado que debe decidir si considera ciertas las acusaciones que pesan sobre Rousseff. Recordemos que la presidenta está acusada de participar en ingenierías contables con las que el Gobierno maquilló sus resultados en 2014 y 2015. La Cámara Alta confirmó a comienzos de semana a los 21 miembros, en su mayoría opositores, que decidirá si se abre un proceso que pudiera poner fin a su mandato.

Durante los próximos diez días, los miembros de la comisión decidirán si apoyan o no las acusaciones a la presidenta. Si se aprobase seguir adelante con el proceso de impeachment, el caso llegará dentro de unos 15 días al pleno del Senado, que por mayoría simple entre sus 81 miembros estimará si se abre el juicio contra la presidenta, que en ese caso sería inmediatamente separada del cargo durante los 180 días que pudiera durar el proceso.

En dicha situación, el vicepresidente Michel Temer, tomaría las riendas del país. Precisamente, Temer, a quien Rousseff considera "uno de los jefes" de la "conspiración" que supuestamente buscar recortar su mandato, dijo en una entrevista con la CNN que su intención es "ganarse la confianza del pueblo". "No existe un golpe de Estado en este país, no se intenta violar la Constitución, ya que el 62% de los brasileños están a favor de la destitución", aseguró, mientras negó cualquier tipo de conspiración en contra de Rousseff.

A la espera de los acontecimientos, el sondeo semanal del Banco Central de Brasil redujo las expectativas de crecimiento para el PIB en 2016 en un total de 8 puntos básicos, por lo que la economía sufriría una contracción del 3,88% este año. No obstante, las expectativas para 2017 mejoraron en 10 puntos básicos hasta el 0,3%. Las expectativas de inflación cayeron 10 puntos básicos, hasta el 6,98% para este año. "Las expectativas de inflación se redujeron por séptima vez consecutiva y se están acercando a nuestro pronóstico de un 6,9% para 2016" explica Ana Madeira, economista de Bank of America Merrill Lynch. "Este continuo descenso se debe a la reducción de las tarifas de energía y menos presión inflacionista sobre los servicios dada la recesión económica", añade.

Las expectativas a la baja ponen de manifiesto que el país podría enfrentarse a una recesión más profunda de lo inicialmente previsto. Esta rebaja coincide también con la reducción de las expectativas sobre los tipos de interés.

Una situación a la que además habría que añadir el deterioro fiscal primario, tanto para este año como para 2017, lo que refleja las crecientes incertidumbres sobre el necesitado ajuste, que sigue sin llegar a buen puerto dada la incertidumbre y el malestar político.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky