Economía

¿Y si el sur de Europa logra ocupar el 'papel' del norte? Es el turno de los PIGS

  • Los PIGS pueden comenzar a volar mientras que el norte se queda sin alas
  • Las reformas en el mercado laboral de Francia están siendo insuficientes

Durante la última crisis, la Eurozona se mostró como una área monetaria muy desigual. La renta per cápita de Portugal, Italia, Grecia y España se contrajo mucho más que la de Alemania, Francia o Austria. La tasa de paro en el sur de Europa también fue muy superior (en algunos casos más del doble) a la de los países del norte. Ante esta situación, los países del sur iniciaron reformas importantes que los vecinos del norte parecían no necesitar, al menos de una forma tan urgente. Ahora puede que haya cambiado algo y el sur se este convirtiendo en el motor más potente del área euro, en el propulsor del crecimiento y la creación de empleo.

Los expertos de la firma de inversión Natixis creen que "las importantes mejoras de competitividad que están experimentando España, Portugal y Grecia, junto a las reformas laborales abordadas en España e Italia, pueden hacer del sur el motor el crecimiento". Que los países meridionales de Europa, los que fueron llamados de forma despectiva PIGS (cerdos, en inglés, por Portugal, Italy, Greece y Spain) en el ámbito financiero, comienzan a volar.

España, Grecia y Portugal pusieron en marcha políticas para mejorar la competitividad de sus economías, "lo que está permitiendo a España y Portugal disfrutar de un incremento de la inversión empresarial. Por otro lado, las reformas laborales en España e Italia están facilitando la creación de empleo".

España, Portugal e Italia están mostrando crecimientos de su PIB importantes, Grecia aún se encuentra en recesión, pero se espera que la economía vuelva a crecer más pronto que tarde y que este crecimiento sea sólido. Por otro lado, Austria, Francia y Finlandia tienen problemas para tanto para crear empleo como para logras tasas de variación de su PIB tan contundentes como las de España o Portugal. La crisis golpeó con fuerza a los PIGS, pero ahora son estos los que se están convirtiendo en el motor de crecimiento de la Eurozona. 

El conformismo del norte

Esta situación de 'sorpasso' vendría facilitado por algunos factores que dificultan el crecimiento en los países del norte. "En Alemania, Francia, Finlandia y Bélgica se han estancado las ganancias de competitividad". Además, algunos países como Francia no están acometiendo las reformas que necesitan. Por otro lado, la especialización productiva de estas economía se podrían enfrentan a un clima poco favorable como está ocurriendo de forma clara en Finlandia. 

"El descenso en el uso de la capacidad industrial en Francia, Holanda y Finlandia muestra la ineficiencia del sector productivo, que está impidiendo a estos países beneficiarse de la recuperación de la demanda en la Eurozona y de la depreciación del euro", explican los economistas de la firma francesa. 

El informe de Natixis concluye sentenciando que "tal vez vamos a tener que acostumbrarnos al hecho de que el crecimiento, la inversión y el empleo van a ser cada vez más fuertes en el sur que en el norte de la Eurozona.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky