Economía

El BCE insiste en que hará "lo necesario", incluido impulsar el crecimiento

  • Por ahora, el único mandato del BCE era la estabilidad de precios
  • La Fed también busca alcanzar un crecimiento económico sostenible
Vitor Constancio (izq) junto a Mario Draghi (der). Reuters

El Banco Central Europeo está dispuesto a introducir más medidas de expansión monetaria, según han dejado ver los tres altos cargos de la institución, que se han hecho eco de las inquietudes expresadas por sus homólogos en EEUU sobre las perspectivas para la economía mundial. Destacan las palabras del número dos del BCE, Vitor Constancio, quien ha señalado que el crecimiento económico también será un objetivo de la institución, además de la estabilidad de precios.

"En consonancia con este escenario global, el BCE ha hecho y continuará haciendo lo que sea necesario para conseguir su objetivo de estabilidad de precios que ahora implica también tratar de impulsar el crecimiento económico, con el fin de cerrar la brecha del 'output gap' negativo, que está presionando a la baja la inflación", explicó Constancio. Este gesto podría ser el principio del cambio del mandato del BCE, algo que ya pidió el Gobierno de España en 2015, aunque cuenta con la oposición de Alemania, que cree que el banco central debe centrarse en la inflación.

A diferencia del BCE, la Reserva Federal de EEUU busca también proporcionar las condiciones monetarias y crediticias adecuadas para conseguir un crecimiento económico sostenible. Ahora, el BCE deja entrever que quizá el crecimiento económico pasa a ser un apartado más relevante para conseguir el objetivo final de estimular los precios, aunque sin especificar cuál será su actuación para contribuir a este objetivo.

Vitor Constancio lazó un mensaje, sobre todo dirigido a los gobiernos de los países de la Eurozona, a los que llama a contribuir para impulsar el crecimiento. Pero el BCE podría comenzar a tomar este asunto con mayor relieve, pero siempre como herramienta para lograr la estabilidad de precios, puesto que son los gobiernos nacionales los que tienen la política fiscal para apuntalar el crecimiento de sus economías.

"No obstante, también deben actuar otras políticas", dijo, en referencia a la necesidad de introducir reformas para abordar el desempleo al igual que el gasto, si es posible, para impulsar el crecimiento.

El informe anual

Por su parte, Draghi aseguró en el informe anual del BCE que este será otro año de desafíos para el BCE. "Afrontamos incertidumbre sobre las perspectivas de la economía mundial. Afrontamos fuerzas deflacionarias continuadas. Y afrontamos dudas sobre la dirección de Europa y su resistencia a las nuevas sacudidas", escribió Draghi en el informe.

El tono pesimista de Draghi coincidió con el mostrado por los integrantes de la Reserva Federal de EEUU en las actas de su reunión de marzo, que fueron publicadas el miércoles. El documento reveló que los "participantes en general veían que continuaba habiendo riesgos para la economía global".

El BCE no se rinde

El BCE publica el jueves las actas de su reunión de marzo, cuando incrementó la compra de bonos y anunció una nueva ronda de financiación barata para los bancos. Draghi insistió en que "el BCE no se rinde ante una inflación excesivamente baja", un mensaje que muestra su voluntad de actuar. Dicha acción podría implicar una remodelación de su programa de compra de bonos, aunque podría adoptar otra forma.

El economista jefe del BCE, Peter Praet, ante una audiencia de economistas en Fráncfort, también hizo hincapié en la disposición del banco a adoptar más medidas si es necesario. "Si se materializan más sacudidas adversas, podríamos recalibrar nuestras medidas una vez más en proporción de la fuerza del viento en contra".

Draghi dijo que el estímulo cuantitativo del BCE, que imprime dinero para comprar fundamentalmente deuda pública, impulsaría el Producto Interior Bruto de la zona euro alrededor de 1,5 puntos porcentuales entre 2015 y 2018.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky