Economía

El BCE podría plantearse regalar 1.300 euros a cada ciudadano de la Eurozona

  • Hace unos años también se decía que la compra de bonos era impensable
Foto de Getty

El Banco Central Europeo podría entregar hasta 1.300 euros a cada ciudadano de la zona euro si no encuentra otra manera de reactivar la inflación, según los expertos del banco sueco Nordea Bank. Esta sería la cantidad exacta que correspondería a cada ciudadano de la Eurozona si la institución europea estuviera dispuesta a comerse su colchón de capital, según explican los economistas de Nordea.

Aunque el BCE ha intentado distanciarse de esta idea de 'regalar' efectivo a cada ciudadano (acción conocida con la metáfora 'helicóptero del dinero'), lo cierto es que Peter Praet, economista jefe del BCE dijo que, en teoría, era una opción. El banco central del área monetaria ya ha gastado miles de millones en un programa de compras para evitar la deflación, sin embargo los precios no terminan de reaccionar.

Como la estabilidad de precios es el principal cometido de la institución monetaria, entregar dinero directamente a los ciudadanos para que consuman puede ser una herramienta que no se extralimite en sus competencias. Esta forma de ver el 'helicóptero del dinero' podría permitir al BCE implementar esta controvertida política.

"El helicóptero de dinero no es actualmente parte del debate en el Consejo de Gobierno de la institución", ha explicado el miembro del comité ejecutivo del BCE, Benoit Coeure. "Para ser sincero, no veo cómo podría funcionar sin ciertas medidas que permitan compartir el riesgo con los gobiernos, lo que podría ser problemático en términos prácticos y legales", sentenció.

Este 'helicóptero del dinero' consistiría en que los bancos centrales financien de forma directa programas de estímulo de los gobiernos, que estos podrían emplear de la forma que viesen más adecuada, siempre a través de la inversión pública. Pero el BCE tiene prohibido monetizar el déficit público de los gobiernos, por lo que Nordea cree que podría considerarse como una opción el envío de dinero directamente a los ciudadanos de los 19 países de la zona euro.

"Retrocedamos un par de años y el programa de compra de bonos soberanos parecía imposible para el BCE", asegura el analista jefe de activos fijos de Nordea, Jan Von Gerich. "Estamos cada vez más introducidos en un ambiente en el que los bancos centrales tienen que probar algo nuevo", agregó.

La inflación no despierta

El IPCA en la zona euro ha seguido cayendo en marzo, según los datos publicados el jueves, mientras que el desplome de las materias primas ha erosionado las perspectivas inflacionarias a largo plazo hasta unos niveles no vistos posiblemente nunca.

Según los cálculos de Nordea, el BCE podría soportar pérdidas de 444.000 millones de euros, equivalentes a 1.300 euros por ciudadano. Este cálculo se realiza contabilizando el capital pagado a los bancos centrales de la zona euro por parte de gobiernos nacionales y por los beneficios que ha generado la entidad gracias a las diferentes operaciones que realiza con bonos, divisas y otros activos financieros.

"Esa cantidad es el tope si deciden enviar cheques directamente a los ciudadanos, el banco estaría regalando dinero a cambio de nada y eso consume su capital", dijo Von Gerich.

El BCE podría hacer aún más todavía si se atreve a funcionar con capital negativa, una estrategia que se ha implementado en países en desarrollo. No obstante, esta forma de actuar amenazaría la independencia de la institución, porque podría necesitar de nuevo la ayuda de los países de la Eurozona para ser recapitalizado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky