
Las cifras y los datos ayudan a contextualizar y entender muchas de las noticias que se conocen cada día. En elEconomista.es recopilamos algunas de las más destacadas de este jueves 17 de marzo.
98,9% del PIB
La deuda de las administraciones públicas españolas se redujo en 589 millones de euros en enero con respecto al mes precedente, hasta situarse en los 1,069 billones de euros, según datos del Banco de España. En relación con el PIB, en enero de 2016 la deuda pública representa el 98,9%, por debajo del 99% de diciembre de 2015.
53 menciones
La Fed rebajó de cuatro a dos las posibles subidas de tipos de este año, pero ¿qué le preocupa a la institución monetaria de la primera economía del mundo? Yellen ha tenido 53 alusiones al tema de la inflación, 42 al mercado laboral y más de 30 acerca de los riesgos de la economía global.
40 minutos
El juez federal de Brasilia Itagiba Catta Preta Neto suspendió el nombramiento del expresidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva como jefe de gabinete de la presidenta Dilma Rousseff. Lula, mentor de Rousseff, conseguía así ser impune en el 'caso Petrobras'. Sin embargo, la alegría le duró solo 40 minutos, el tiempo transcurrido entre su toma de posesión y la decisión judicial.
121.987 personas
El número de personas con nacionalidad española que residen en el extranjero alcanzó los 2,30 millones a 1 de enero de 2016, según los datos del Padrón de Españoles Residentes en el extranjero que recoge el INE. Esta cifra supone un aumento del 5,6%, o de 121.987 personas, respecto a los datos a 1 de enero de 2015.
2.500 metros cuadrados
Varapalo al impuesto catalán, asturiano y aragonés a las grandes superficies. El Tribunal Supremo cuestiona la legalidad de esta tasa que grava a las tiendas de más de 2.500 metros cuadrados al entender que puede estar vulnerando por un lado la libre competencia y, por el otro, implicar ayudas de Estado a otro tipo de formatos comerciales, como los supermercados o las tiendas tradicionales.