Economía

Las medidas del BCE aportarán 200.000 millones de liquidez a la banca, asegura De Guindos

El ministro de Economía y Competitividad en funciones, Luis de Guindos, ha indicado que las nuevas medidas adoptadas la semana pasada por el BCE supondrán para la banca española una liquidez adicional de unos 200.000 millones de euros.

De Guindos calificó de "muy ambicioso" el paquete de medidas del BCE, incluso "más allá de lo que esperaba el mercado", y resaltó que en el caso de España, además de esta nueva ventana de liquidez para los bancos, la compra de bonos a empresas privadas puede suponer también una liquidez extra para las compañías españolas de unos 20.000 millones de euros.

Según el ministro, son noticias "positivas" que muestran que el BCE está cumpliendo con su mandato, que pasa por que la inflación de la zona euro se sitúe en el entorno del 2%, pero nunca rebasando este porcentaje máximo.

La deuda pública, en el 99% del PIB

De Guindos ha destacado que la deuda pública en porcentaje del PIB ha bajado en 2015 por primera vez desde 2008, coincidiendo con el inicio de la crisis económica. Así, la deuda ha cerrado en el 99% del PIB, frente al 99,3% de 2014.

De Guindos ha indicado que esta reducción es una señal "muy positiva" y demuestra el "esfuerzo de contención" del déficit público que se ha realizado en los últimos años, a lo que también ha contribuido el crecimiento de la economía española.

Preguntado explícitamente sobre la deuda de Cataluña, el ministro de Economía dijo que el Gobierno siempre va a "estar detrás" de las comunidades autónomas que tienen cerrados los accesos a la financiación y que siempre les va a prestar su apoyo, porque la financiación de los gobiernos autonómicos es "indispensable" para mantener los servicios públicos esenciales.

¿Nuevo Euríbor? 

El ministro de Economía en funciones ha afirmado que el nuevo cálculo del Euríbor, con el que se están haciendo pruebas, daría un índice "incluso inferior" al actual.

"El Euríbor a un año está en negativo. Las pruebas que se están realizando ponen de manifiesto que el nuevo índice estaría en un nivel incluso inferior", ha indicado. 

De Guindos ha señalado que lo que se está haciendo en este momento es "ver una alternativa" al actual sistema de cálculo del Euríbor y ha recordado que el índice está vigilado "por una institución internacional que hace que se fijen este tipo de índices".

"Lo que se está haciendo es pasar de un sistema de consulta a otro de transacciones", ha precisado el ministro en funciones, quien ha detallado que el nuevo cálculo estará en periodo de pruebas hasta final de año. Asimismo, ha advertido de que la posibilidad de pasar a un nuevo índice "debe contrastarse con prudencia y cautela".

Por último, De Guindos ha afirmado que el Ministerio de Economía "va a vigilar" para que el nuevo cálculo "no tenga impacto negativo desde el punto de vista de todos los tenedores de hipotecas en España".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky