Madrid, 22 sep (EFECOM).- La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, se mostró convencida hoy de que los presupuestos de 2007 tendrán un "éxito notable", gracias a la buena situación económica, y añadió que el Ejecutivo espera que se aprueben en las Cortes con un "amplio consenso".
Antes de que el vicepresidente segundo, Pedro Solbes, presentase el proyecto de ley de los presupuestos aprobado hoy por el Consejo de Ministros, Fernández de la Vega subrayó que el contexto económico, y especialmente el superávit de las administraciones públicas, permitirán "impulsar políticas que van a tener resultado positivo para los ciudadanos, que están en el centro de la acción del Gobierno".
Señaló que el presupuesto además es "riguroso", y va a ayudar a crear empleo, con "medio millón de nuevos puestos de trabajo y una tasa de paro por debajo del 8 por ciento".
La vicepresidenta recordó que las prioridades de este presupuesto son las políticas sociales, "la columna vertebral de la acción del Gobierno", así como la inversión en capital humano -educación e investigación- y la seguridad, "para garantizar derechos ciudadanos y avanzar en equidad y cohesión social"
Fernández de la Vega se detuvo especialmente en los capítulos de I+D+i, cuyas inversiones se han "duplicado" desde la llegada del PSOE al Gobierno, y en educación, con el aumento del 26,1 por ciento (500 millones) del gasto en esta partida.
Los incrementos en educación, dijo, harán posible "la gratuidad en el segundo ciclo de la educación infantil", así como que se inviertan 57 millones de euros en la aplicación de la LOE.
Anunció asimismo una dotación de 95 millones destinados al inglés para jóvenes, que les permitirá a 50.000 de ellos recibir cursos de inglés en el extranjero, así como 31 millones para refuerzo, orientación y apoyo.
Fernández de la Vega se refirió también al incremento de las partidas de seguridad, infraestructuras y dependencia, antes de destacar el incremento de la Ayuda Oficial al Desarrollo, que permitirá "llegar al final de la legislatura al 0,5 por ciento" del PIB, prometido por el Ejecutivo socialista, y "lograr más adelante el anhelado 0,7".EFECOM
sgb-pamp/mdo
Relacionados
- IU augura "gran diferencia" entre IPC previsto y real en 2006
- Vegara augura inflación de septiembre será mejor que la de agosto
- Economía/IPC.-ATA dice que la bajada de agosto supone un "alivio momentáneo" y augura que el IPC acabará 2006 en el 3,7%
- Cumbre augura buen final opa E.ON y respalda lucha UE inmigración
- Masa augura buen futuro a comercio con eje Madrid-Sevilla-Lisboa