Madrid, 13 sep (EFECOM).- El secretario de Estado de Economía, David Vegara, auguró hoy que el dato del Indice de Precios de Consumo (IPC) de septiembre será mejor que el registrado en agosto, como lo hace prever el fuerte recorte del precio del petróleo y la desaceleración del consumo de los hogares.
En conferencia de prensa, Vegara recordó que el IPC subió en agosto el 0,2 por ciento, la inflación acumulada se situó en el 1,9 por ciento y la interanual se redujo tres décimas, hasta el 3,7 por ciento.
Vegara aseguró que hacer una previsión de la inflación para fin de 2006 "puede ser en vano, debido a la volatilidad del precio del crudo", aunque adelantó que "si se mantiene en 64 ó 65 dólares, prevemos un ligero descenso adicional de la inflación a fin de año".
También afirmó que no ha habido ninguna "relación directa" entre las subidas de los tipos de interés y el IPC del mes pasado.
Asimismo, destacó que el superávit primario en agosto representó el 0,9 por ciento del PIB y recordó que el vicepresidente segundo, Pedro Solbes, ha declarado que si se mantiene la buena evolución de los ingresos, superará los 1,1 puntos porcentuales del PIB de 2005.
Vegara señaló que la mayor contribución que harán los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2007 para combatir la inflación será el impulso de la política fiscal y también el hecho de que el crecimiento de gastos sea equivalente "prácticamente" al crecimiento del PIB nominal previsto para ese ejercicio.
Además, incidió en que la subida del impuesto del gasóleo "no es una medida presupuestaria, sino que responde a la necesidad de adecuar su fiscalidad a los niveles mínimos establecidos por la UE en 2007, que a partir de enero será de 302 euros por cada 1.000 litros, mientras que en España está en 298,3 euros, por lo que su incidencia sería despreciable, muy pequeña".
Asimismo, indicó que la bajada del petróleo no se ha trasladado todavía a los precios de los carburantes, "porque hay una diferencia en el tiempo, desde que se extrae el crudo hasta que llega al depósito del vehículo", y además recordó que "la fiscalidad hace que no todo incremento porcentual en el precio final se traslade al precio del carburante".
A su juicio, la caída del precio del petróleo "puede deberse a ciertas informaciones sobre desaceleración de la economía norteamericana y a unas condiciones geopolíticas mejores que hace unos meses".
Vegara dijo que el Gobierno ya se ha anticipado con un cuadro macroeconómico "prudente" para prever una posible desaceleración en la economía mundial.
Sobre la posibilidad de que el mercado laboral pueda absorber la mano de obra de los inmigrantes en el futuro, señaló que lo que hay que hacer es "activar mecanismos para que la inmigración responda a las necesidades del mercado y lo sea de forma legal". EFECOM
sgb/cs
Relacionados
- Economía/IPC.- Vegara afirma que la inflación seguirá bajando en los próximos meses si se mantiene el precio del crudo
- Vegara atribuye bajada inflación mejora energía y alimentación
- Vegara dice que la escalada del crudo es el problema de la inflación en España
- Economía/IPC.- Vegara afirma que el encarecimiento del crudo impedirá que la inflación se sitúe en el 3% a final de año
- Vegara dice inflación bajará 4% si se mantiene precio del crudo