Meersburg (Alemania), 12 sep (EFECOM).- Los jefes de Gobierno de España y Alemania, José Luis Rodríguez Zapatero y Angela Merkel, respectivamente, se mostraron hoy convencidos de una resolución de la opa de E.ON sobre Endesa que satisfará a los intereses de todas las partes, y abogaron por que la UE agilice su lucha contra la inmigración ilegal.
Zapatero y Merkel presidieron hoy en la localidad germana de Meersburg la XX cumbre bilateral -a la que asistieron también cinco ministros españoles y seis alemanes-, en la que los dos países apostaron por seguir trabajando juntos en asuntos como la búsqueda de una paz duradera en Oriente Medio y en defender el impulso de una Constitución Europea.
Una cumbre que, según las dos delegaciones, sirvió para constatar las excelentes relaciones bilaterales -que Zapatero llegó a comentar a su colega alemana que son casi "idílicas"- y que no se han visto afectadas por la evolución de la opa de la eléctrica alemana E.ON sobre la española Endesa.
El desenlace de esa operación fue analizado por Zapatero y Merkel en su entrevista y en la conferencia de prensa con la que culminó la cumbre, en la que ambos remitieron a las empresas sobre la posibilidad de un acuerdo pero se mostraron convencidos de que habrá una óptima salida para los intereses de todas las partes.
Los dos jefes de Gobierno apelaron al respeto a las reglas del juego y Zapatero informó de que, de acuerdo con los plazos legales, el Ministerio de Industria español resolverá "en los próximos días" el recurso presentado por la eléctrica alemana ante las condiciones impuestas para la venta por parte de la Comisión Nacional de la Energía.
Añadió que el Gobierno desea una solución satisfactoria para los intereses alemanes, para los de E.ON "y, ante todo -precisó-, para los intereses de los consumidores españoles y de nuestro modelo energético".
Zapatero agregó que, en su momento, se podría compartir que el proceso, que ha tenido y ha de tener un desarrollo desde el punto de vista jurídico, institucional y legal bastante dilatado, dará un resultado que será positivo y que fomentará las mejores relaciones entre España y Alemania, en este caso en el campo energético", añadió.
Por su parte, Merkel defendió la normalidad de las fusiones entre empresas y consideró que, al final, se adoptará una decisión adecuada y la Comisión Europea va a velar por la legalidad de la operación.
Zapatero recibió un pleno respaldo por parte de Merkel a su aspiración de que la UE siga incrementando las medidas contra la inmigración ilegal, y la canciller alemana le trasladó su solidaridad porque recalcó que no es un problema exclusivo de España.
Ante la próxima presidencia de turno de la UE que Alemania ejercerá en el primer semestre del próximo año, Merkel planteó la posibilidad de que Frontex (Agencia Europea de Fronteras) adapte sus métodos de trabajo a la realidad y se agilice la cooperación de los Veinticinco con Africa.
La coincidencia de criterios se amplió también a la situación en Oriente Medio, en general, y a la misión de la ONU en el Líbano y al conflicto entre israelíes y palestinos, en particular.
España y Alemania defendieron un papel de liderazgo de la UE para, mediante la política y junto a la ONU, lograr la paz en la región.
En el terreno de Exteriores hubo tiempo para analizar la situación en Afganistán y la actitud de Irán en torno al desarrollo de su programa nuclear, ante la que Zapatero y Merkel abogaron por agotar las posibilidades de diálogo.
Otro aspecto con identidad de criterio fue el relativo a la necesidad de que Europa cuente con una Constitución.
Mientras Merkel aseguró que habrá cooperación con ese objetivo entre los dos países, Zapatero dijo que se intentará incorporar a todos los socios al mismo, con "determinación y flexibilidad", y estimó que un buen momento para ello va a ser la presidencia de turno alemana.
La colaboración en el campo de la investigación y la posibilidad de impulsar proyectos conjuntos en materia de energías renovables fueron también abordadas por las delegaciones de los dos países, cuyos ministros de Interior constataron, según fuentes españolas, la gran cooperación policial existente entre España y Alemania
La primera cumbre hispano-alemana a la que asistió Angela Merkel se desarrolló en un ambiente muy distendido, según la delegación española, cuyos integrantes elogiaron la belleza del marco elegido para la misma, la ciudad de Meersburg.
Con el lago Constanza de fondo, a cuya ribera se asienta esta localidad, Zapatero, Merkel y sus respectivos ministros posaron para la foto de familia de la cumbre, en un día soleado que permitió un breve paseo de ambos por las calles de la ciudad, durante el que degustaron sendos vinos tino y blanco, característicos de una región con grandes extensiones de viñedos. EFECOM
BB/ma/prb
Relacionados
- Zapatero recibido por Merkel para cumbre analizará opa de E.ON
- BOLSA MADRID a las 10.50; sube Endesa por expectativa de cumbre hispano-alemana
- Economía/OPA.- Zapatero y Merkel celebran hoy una cumbre hispano-alemana decisiva para la OPA de E.ON
- RSC.- La VI Cumbre de ASEM logra el compromiso de Europa y Asia para limitar las emisiones de CO2
- Economía/OPA.- Zapatero y Merkel celebran mañana una cumbre hispano-alemana decisiva para la OPA de E.ON