Lisboa, 21 sep (EFECOM).- El ex ministro socialista de Industria y Energía Carlos Solchaga dijo hoy en Lisboa que el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) español de los últimos años es superior al 3,4 por ciento anual que reflejan las estadísticas.
Solchaga dio a entender que el hecho de que las estadísticas oficiales solamente reflejen esa cifra puede estar relacionado con la llegada de fondos europeos desde la Unión Europea (UE), que podrían haberse reducido en los últimos años si la economía española hubiese alcanzado un mayor nivel de crecimiento.
El ex ministro, que viajó a Lisboa invitado por la organización de la II edición del "Compromiso Portugal", foro empresarial que busca ideas para superar las dificultades económicas del país, también se refirió a la situación provocada en España por las inversiones de empresas extranjeras.
Solchaga, que disertó sobre el éxito de la Economía española en los últimos 20 años, mostró su desacuerdo con las medidas puestas en marcha por el Ejecutivo socialista para permitir la opa de la compañía alemana E.ON sobre Endesa, que definió como "un error en el caso del Estado español".
"Es tratarle de poner puertas al campo", afirmó, para señalar que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero ya rectificó esa actitud, iniciativa por la que se felicitó.
"Nos interesan fronteras abiertas", dijo, para matizar su rechazó a las políticas que favorecen empresas de tipo "campeón nacional", que en su opinión solamente pueden deparar "un futuro aterrador".
El ex ministro también criticó la política llevada a cabo por las comunidades autónomas desde la restauración de la democracia en España, por su intentó de demostrar influencia dentro del Estado, hasta convertirse en entes más burocráticos que la propia administración central.
Solchaga dijo que las comunidades autónomas hicieron lo posible por crear cuantas más empresas públicas posibles, aunque matizó que la competencia creadas entre ellas propicio una mejora en la economía del país.
Además, calificó de positivo el mayor acercamiento al ciudadano que éstas acarrearon, así como el impulso a la economía regional, reflejado en el mayor bienestar que hoy se puede contemplar en muchas capitales de provincia españolas.
Sobre cuáles fueron las claves del éxito de la economía española en los últimos 20 años, apuntó a la incorporación de la mujer al mercado de trabajo, tendencia que dijo cambió la estructura de la sociedad española al dejar aflorar nuevas fuerzas.
Además, destacó la nueva estrategia de los sindicatos, que como explicó abandonaron antiguas políticas de apoyo sólo a los que tenían empleo, para favorecer "la moderación salarial".
Solchaga apuntó también a la internacionalización de las empresas españolas, que como recordó pusieron inicialmente su punto de mira en América Latina.
"Todos los gobiernos han tenido una misma idea de política económica" a pesar de su diferencia ideológica, apuntó el ex ministro como otra de las claves del éxito español.
El antiguo ministro socialista advirtió de que todo lo dicho anteriormente no podría haberse llevado a cabo si España no hubiese estado integrada dentro de la Unión Europea. EFECOM
arm/jj
Relacionados
- Economía/Macro.- Gestha dice que con un Cuerpo Superior Técnico aumentaría un 35% la recaudación por control del fraude
- GESTHA asegura doblaría actuaciones si se crea Cuerpo Superior
- Economía/Bolsa.- Inmocaral sube un 10,1% y acumula una revalorización superior al 20% en tan sólo dos días
- Consejo Superior Cámaras España considera paro FP es "residual"
- Economía/Empresas.- Uno de cada cuatro trabajadores temporales contratados por Adecco tienen formación superior