
El secretario de Turismo de México, Enrique de la Madrid, ha analizado hoy en un almuerzo institucional organizado por elEconomista.es la situación económica del país. De la Madrid ha recalcado el valor de las reformas estructurales llevadas a cabo en estos últimos tres años, en particular la energética y la educativa, cuyo objetivo declarado es "acelerar el crecimiento económico". Galería | 'México, un país de oportunidades.
México ha crecido en los últimos 30 años por debajo de su potencial, con tasas promedio de cerca del 2,4%. Las reformas responden a la intención de eliminar obstáculos al crecimiento siempre sin perder de vista la estabilidad económica, que "paga y paga bien". Tras la implementación de las reformas, México debería poder crecer a tasas del 5%.
De la Madrid ha declarado que "antes, la energía en México no era un sector, sino una ideología o una religión", que por definición había de estar en manos del Estado. La reforma energética ha demostrado que ello no era necesario, y que la apertura a la inversión de todos los aspectos del sector ya está teniendo resultados: el diferencial del precio de la electricidad con EEUU está bajando, y los precios de la energía tanto en hogares como comercios han caído ya entre un 20% y un 25%.
Esta iniciativa se complementa con la inversión en infraestructuras, que permite explotar el potencial gasístico de EEUU y, en un futuro, explorar la producción propia. Ya se han construido más de 1.000 km de gasoductos y más de 2.500 km están en proceso.
Otra de las grandes apuestas del Gobierno de Enrique Peña Nieto es, a juicio de De la Madrid, la reforma educativa. "El Estado había perdido el control de la educación" a favor de un sindicato, ha manifestado el secretario de Turismo. En este rubro, lo primero ha sido recuperar el control y establecer criterios de evaluación de los maestros, que han debido vencer muchas resistencias.
El segundo paso en esta estrategia es, ya sí, hablar de reformas en la educación primaria, secundaria, que el Gobierno va a abordar en los próximos meses. Ello es imprescindible si se quiere paliar el incremento global, no solo observado en México, de la desigualdad.
Enrique de la Madrid se ha referido también a la reforma de las telecomunicaciones, orientada a elevar la competencia y reducir los precios. La sola decisión de la americana ATT de entrar en el mercado ha redundado en una caída de las tarifas en telefonía móvil y fija. También a la laboral, que ya da fruto: el incremento del empleo supera hoy el ritmo de crecimiento del PIB mexicano, y se ha avanzado asimismo en la formalización del empleo ya existente.
También ha habido espacio para analizar las reformas políticas, como el tope de 12 años para la reelección de cargos públicos, para fomentar la rendición de cuentas; y la incorporación de independientes al proceso electoral.
El impacto del petróleo
De la Madrid se ha referido asimismo al efecto de la caída del crudo en la economía mexicana, señalando la reducción de la dependencia del crudo que México ha experimentado desde los años 80, cuando las exportaciones petroleras eran el 70% del total. Hoy, más del 80% de las exportaciones son manufacturas, y representan un 60% más que las de toda América Latina. Las exportaciones totales rebasaron en 2015 los 400.000 millones, pese al descenso en las petroleras.
Las finanzas públicas también han limitado su exposición al crudo, y hoy solo un 18% de los ingresos están relacionadas con el sector, también como consecuencia de la bajada de los precios.
Aprender de España
El ministro se ha referido también al sector turístico, agradeciendo los más de 300.000 visitantes españoles a México en 2015, y ha felicitado al Gobierno español por el buen desempeño del sector el pasado año, "del que podemos aprender mucho".
De la Madrid ha señalado que hay sectores importantes en los que los empresarios españoles están manifestando un interés creciente, como el automotriz, que superó los 3,4 millones de vehículos producidos el año pasado y se fija un objetivo de 5 millones para 2050. También en el sector de las energías renovables y el turismo.
Para el secretario de Turismo, el proceso de implementación de las reformas es permanente. "No podemos pensar que estas son las definitivas, o que serán las últimas", por lo que será necesario reevaluar la situación periódicamente para identificar oportunidades de mejora.