Economía

El Gobierno aprueba la subida del salario mínimo en 6,48 euros al mes

  • Da el visto bueno a un incremento del 0,25% de las pensiones
Fátima Báñez, ministra de Empleo.

El último Consejo de Ministros del año, que se ha celebrado hoy, ha aprobado el aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que en la actualidad se sitúa en los 648,60 euros mensuales. La propuesta del Ejecutivo consiste en incrementar el SMI en un 1%, con lo que pasaría a situarse en 655,08 euros; una subida de 6,48 euros.

Este incremento es muy inferior al reivindicado por UGT y CCOO, quienes en una carta enviada a la ministra de Empleo, Fátima Báñez, reclamaban un incremento del 11% en 2016 (a 720 euros) y en otro 11% en 2017 (hasta 800 euros). Según ambos sindicatos, las subidas planteadas acercarían el SMI al 60% del salario medio neto, una de las recomendaciones de la Carta Social Europea suscrita por España.

Los sindicatos piden más

Ayer mismo, CCOO y UGT hicieron público su rechazo al 1% de alza del salario para 2016, "por el fondo y la forma", y remitieron una carta conjunta al Ministerio en la que criticaron la escasa cuantía de la subida que planea el Gobierno.

En 2015, en los 28 países de la Unión Europea el salario mínimo ha oscilado entre los 1.923 euros mensuales que se pagan en Luxemburgo y los 184 euros que la ley establece en Bulgaria, según datos de la agencia estadística Eurostat. Consulte aquí la variación de los salarios mínimos de Europa. 

En España el sueldo mínimo este año ha sido de 648,6 euros al mes, el 0,5% más que los 645,3 euros mensuales que la ley recogía en 2014. Precisamente, en 2014 el salario mínimo estuvo congelado en los 645,3 euros al mes que se pagaban en 2013.

El SMI se creó en España en 1963 y se mantuvo congelado durante los tres años siguientes, en tanto que a partir de 1967 se fue actualizando anualmente, salvo entre 1976 y 1979, cuando se subió dos veces cada ejercicio por la fuerte inflación. En 1980, con la aprobación del Estatuto de los Trabajadores, se estableció su revisión anual, previa consulta con sindicatos y patronales. Desde 1982 el Consejo de Ministros suele fijar el salario mínimo del ejercicio siguiente en su última cita del año.

Aumento de las pensiones

En cuanto a la revalorización de las pensiones, la mejora del 0,25% representa el mínimo establecido por el mecanismo introducido por el Ejecutivo a finales de 2013 y que, desde su entrada en vigor, ha mantenido el incremento anual en el cuarto de punto.

La mejora del 0,25% afectará a 9.382.000 pensiones contributivas, 440.000 no contributivas y 185.000 prestaciones por hijo a cargo con discapacidad, y tendrá un coste anual de 281,36 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky