Economía

El IEE dice que 2015 es un año desaprovechado y se incumplirá el déficit

  • El populismo traería caídas del PIB, huida de capitales y paro desbocado

"Con el crecimiento económico que España ha tenido en 2015, deberíamos haber cerrado el déficit público por debajo del 4,2% previsto", se lamentó ayer José Luis Feito, presidente del Instituto de Estudios Económicos (IEE), para quien el Gobierno ha desaprovechado un año clave de bajos tipos de interés, desplome del precio del petróleo y de las materias primas, y "no logrará cumplir la meta de déficit ni en 2015 ni tampoco en 2016".

Según el informe de coyuntura presentado ayer, España debe "corregir sus desequilibrios básicos", el más importante el déficit, que cerrará este ejercicio "medio punto por encima de las previsiones del Gobierno" y el próximo también rebasará la meta, al menos en cuatro décimas.

Feito lo dejó claro: estamos viviendo un crecimiento vigoroso, "que va a continuar los 12-18 meses siguientes", pero para blindarlo hay que seguir con las reformas para sanear las cuentas públicas y tener superávit en la balanza por cuenta corriente.

El Ejecutivo de Mariano Rajoy se ha quedado corto con las reformas, según el presidente del IEE, quien aprovechó la presentación del informe de coyuntura del Instituto para reclamar más medidas en el terreno laboral y en el sistema de pensiones. Mayor flexibilidad de contratación y para que las empresas adapten sus plantillas; rebaja de cotizaciones; menor carga en impuestos directos y desviarla hacia los indirectos; y ajustar los sueldos a la productividad son algunas de sus recetas.

Particularmente crítico se mostró Feito con el populismo económico, en relación a las elecciones generales del domingo. A su juicio, votar a fuerzas políticas que defienden medidas económicas populistas sería "una receta infalible para volver al pasado tormentoso que estamos dejando atrás".

Y avisó de que "la vuelta atrás en las reformas que preconizan estos partidos se traduciría en volver al pasado, caídas intensa del Producto Interior Bruto (PIB), huida de capitales y tasas astronómicas de paro".

El Instituto de Estudios Económicos advierte de que el crecimiento de la economía española se moderará el próximo ejercicio hasta el 2,7%. Para el año que está a punto de concluir augura un avance del 3,3%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky