Economía

Allianz advierte de que España e Irlanda pueden verse perjudicadas por las políticas del BCE

  • La política monetaria expansiva puede ser contraproducente

La multinacional de servicios financieros Allianz cree que las nuevas medidas adoptadas por el BCE pueden ser contraproducentes para algunos países como Alemania, España e Irlanda: "Desde nuestro punto de vista la inflación no justifica las nuevas medidas adoptadas por el BCE. Las nuevas medidas de política monetaria harán poco por la economías", sostiene la empresa germana en un comunicado.

"El riesgo de sufrir efectos secundarios adversos se está elevando, entre ellos el peligro de que los mercados financieros de la zona euro se 'recalienten'. Por otro lado, las compras de bonos y los tipos de interés ultra-bajos eliminan los incentivos para reducir la deuda", señala departamento de investigación de Allianz. 

El Banco Central Europeo (BCE) decidió mantener los tipos de interés en el mínimo histórico del 0,05% en su última reunión. Asimismo, mantuvo el interés de la facilidad marginal de crédito en el 0,3%, pero sí redujo la tasa sobre los depósitos en 10 puntos básicos hasta el -0,3%. Además, Draghi anunció que extenderá la compra de activos hasta marzo de 2017 como mínimo. Si es necesario este plazo se extenderá hasta que la inflación alcance los objetivos marcados.

"Desde nuestro punto de vista, el BCE ya había hecho suficiente, no eran necesarias más medidas para estimular la economía de la Eurozona y obtener una inflación a medio plazo del 2%. Con todo, los últimos indicadores publicados muestran un panorama alentador". 

España e Irlanda crecen

Además, desde la compañía alemana se explica que "algunos países están disfrutando de un fuerte crecimiento, particularmente Irlanda y España. Una política monetaria laxa durante demasiado tiempo puede dar lugar a un nuevo ciclo de fuerte crecimiento y recaída posterior. Además, las políticas fiscales ya no están siendo tan estrictas como lo han sido durante la crisis", lo que podría empeorar la situación. 

En dicho comentario, se explica que "teniendo en cuenta los graves efectos negativos de la política monetaria expansiva sobre los rendimientos de los activos y la búsqueda de mayor riesgo por parte de los inversores, no creemos que las tendencias de inflación sean una señal demasiado exacta para necesitar mayor acción". 

"La inflación subyacente se mantiene alrededor del 1%, la inflación general también llegará al 1% a principios de 2016. El crecimiento de la Eurozona será del 1,7% en 2016 y del 1,8% en 2017". La inflación no es una señal para que el BCE deba incrementar sus medidas expansivas de política monetaria, sentencia el comunicado de Allianz.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky