Economía

Las cifras más llamativas de este martes

Las cifras y los datos ayudan a contextualizar y entender muchas de las noticias que se conocen cada día. En elEconomista.es recopilamos algunas de las más destacadas de la jornada.

10.000 puntos

El Ibex 35 ha cerrado con una caída del 2,04% hasta los 9.837 puntos, en una sesión en la que el selectivo se ha movido entre un máximo de 10.031 puntos y un mínimo de 9.790. De este modo, el indicador español pierde el soporte fundamental de los 10.000 y corre el riesgo de borrar la consolidación de las últimas semanas.

34.221 millones

El Fondo de Reserva de la Seguridad Social, la conocida "hucha de las pensiones", se ha reducido a la mitad desde los 66.815 millones de euros que tenía en 2011 hasta los 34.221 millones con los que cerrará este año.

9,16%

Las acciones B de Abengoa han cerrado la sesión de este martes en el Mercado Continuo con una caída del 9,16%, hasta 0,327 euros por acción, a la espera de que la empresa obtenga liquidez suficiente para mantener su actividad hasta marzo y de una nueva reunión con la banca acreedora para lograr un acuerdo, convocada previsiblemente para mañana.

500 millones

Cada año, los trabajadores españoles dejan de reclamar gastos a las empresas por valor de 500 millones de euros, según un estudio de Unit4, compañía de software de gestión empresarial. Una situación, provocada por los procesos inadecuados de reclamación de gastos, que afecta al compromiso de los empleados.

11.200

A falta de solo unas semanas para que acabe el 2015 los principales bancos del país han comenzado a presentar sus perspectivas para el próximo año. Uno de los últimos en hacerlo ha sido el Banco Sabadell, que espera que el Ibex acabe 2016 en los 11.200 puntos.

0,3%

El Producto Interior Bruto (PIB) de la zona euro experimentó en el tercer trimestre del año un crecimiento del 0,3% con respecto a los tres meses anteriores, cuando había registrado una expansión del 0,4%, según la segunda estimación publicada por Eurostat.

8,7%

La actividad comercial de China se mantuvo débil en noviembre, mes en que las exportaciones cayeron un 6,8% respecto al mismo mes del año anterior, en su quinto mes consecutivo de descenso, según estos últimos datos.

Las importaciones bajaron por décimo tercer mes consecutivo, aunque el descenso no fue tan grave como algunos economistas habían temido. Las importaciones retrocedieron un 8,7%, en comparación con las previsiones de un declive de un 12,6% y una caída de un 18,8% en octubre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky