
Las cifras y los datos ayudan a contextualizar y entender muchas de las noticias que se conocen cada día. En elEconomista.es recopilamos algunas de las más destacadas de la jornada.
99%
Una plaga seguramente termine con el 99% de los plátanos de la variedad Cavendish en todo el planeta en los próximos años, por culpa de una nueva cepa de la fusariosis del banano, más conocida como enfermedad de Panamá.
0,95 euros
El viernes pasado, antes de que la OPEP decidiese seguir inundado el mundo de crudo, un número determinado de gasolineras de la marca PetroPrix en España anunció que para este puente de la Constitución venderá el litro de gasóleo a 0,949 euros y el de gasolina a 1,079 euros. Esta empresa utiliza el polémico modelo de gasolineras sin empleados, cuya implantación se ha llegado a prohibir en algunas comunidades autónomas.
346 millones
El fondo ING Direct FN Ibex 35, que replica el comportamiento del índice de referencia de la bolsa española, atesora cada vez más activos bajo gestión, hasta el punto de que ya es el tercer mayor fondo de bolsa española, con un patrimonio de 346 millones de euros.
16 años
La coalición opositora de Venezuela le arrebató al socialismo gobernante el control del parlamento por primera vez en 16 años en las elecciones del domingo, impulsada por el descontento de muchos venezolanos ante una grave crisis económica. La oposición logró al menos 99 escaños de los 167 de la Asamblea Nacional unicameral y el chavismo cuanto menos 46, según datos del CNE.
2.500 millones de dólares
Acciona prevé invertir 2.500 millones de dólares en el desarrollo y construcción de instalaciones de generación de energía renovable en los próximos cinco años (2016-2020), según anunció el presidente de la compañía, José Manuel Entrecanales.
11 de diciembre
El magistrado del Juzgado de Instrucción número 31 de Madrid, Antonio Serrano-Arnal, prorrogó el pasado 11 de noviembre levantar el secreto de sumario del llamado caso Rato un mes más. De este modo, el juez se enfrentará el próximo 11 de diciembre a la decisión de levantar la parte de la trama aún secreta.
40 años
El Ministerio de Defensa lleva gastados en los últimos tres años un total de 4.417 millones de euros en programas de armamento. Pero eso no ha impedido que en los cielos españoles sigan surcando aparatos con hasta más de 40 años de antigüedad, que utilizan piezas de desguace.
1.000 millones de dólares
Rusia prepara de cara al próximo año una emisión de bonos soberanos denominados en yuanes con la intención de captar una cifra equivalente a 1.000 millones de dólares en una operación que abriría una potencial nueva vía de financiación en divisas para las empresas y bancos rusos.
21,8 millones de toneladas de residuos
Los españoles generaron en 2013 un total de 21,8 millones de toneladas de residuos urbanos, un 2,7% menos que en el año anterior, lo que supone una media de 467,6 kilos de basura por habitante. Del total de desechos gestionados, el 55,3% fueron reciclados, según el INE.
7 años
El filósofo y pedagogo José Antonio Marina propone en el borrador del Libro Blanco de la Educación de la Función Docente no Universitaria, encargado por el Ministerio de Educación, una carrera docente similar a la de los médicos en España, que dura siete años, dos más que en la actualidad, y con procesos selectivos y prácticas remuneradas.