
El magistrado del Juzgado de Instrucción número 31 de Madrid, Antonio Serrano-Arnal, prorrogó el pasado 11 de noviembre levantar el secreto de sumario del llamado caso Rato un mes más. De este modo, el juez se enfrentará el próximo 11 de diciembre a la decisión de levantar la parte de la trama aún secreta, a tan sólo nueve días de las elecciones nacionales del próximo 20 de diciembre.
El exvicepresidente del Gobierno, Rodrigo Rato, permanece imputado en el caso que investiga su patrimonio personal por tres delitos: blanqueo de capitales en el extranjero, fraude fiscal y corrupción entre particulares. La pieza que permanece bajo custodia judicial es la relativa al posible delito de blanqueo.
Los informes de la Oficinal Nacional de la Investigación del Fraude (ONIF) revelaron que Rato pudo desviar hasta 1,6 millones de euros a la empresa que posee en Alemania llamada Bagerpleta GmbH. Además, parte del dinero remitido al país germano procedía, siempre según la investigación, de empresas con sede en Reino Unido, Gibraltar, Luxemburgo Panamá y Bahamas. La tesis que la Agencia Tributaria baraja pasa por que el expresidente de Bankia pudo blan- quear el dinero procedente de diferentes países a través de inversiones realizadas en la firma alemana, propietaria de un hotel en el centro de Berlín, además de en diferentes negocios inmobiliarios en España.
Eleva el fraude fiscal
El último informe remitido por Hacienda eleva el fraude fiscal que presuntamente cometió Radrigo Rato a 6,4 millones de euros. La Agencia Tributaria considera que el exbanquero ocultó esta cantidad al fisco, provocando un perjuicio para las arcas públicas estimado en al menos 742.000, según informó el diario El Mundo.
Además, Hacienda considera que Rato cobró hasta 1,6 millones de euros por las conferencias que realizó tras su salidad del Fondo Monetario Internacional (FMI) en el año 2007. Dicha cantidad, cobrada a través de la firma del exministro Arada, también habría sido ocultada al fisco, según el mismo informe. Hacienda considera que este dinero también pudo remitirse a empresas que el exbanquero tenía en el extranjero.
La sociedad Vivaway Limited, ubicada en Gibraltar y propiedad de Rodrigo Rato, fue la firma que más dinero percibió de otros países, según revela hasta el momento la investigación. La empresa ingresó 7,5 millones en 2013 de origen desconocido, 2,5 de la firma bahameña Westclastle Corporation, 850.446 de la mercantil panameña Red Rose y el dinero de las conferencias que realizaba, ingresos que podría sumar al menos 12,4 millones. Kradonara, empresa también del exministro de Economía, recibió al menos 7,4 millones, entre comisiones y firmas extranjeras. La fecha para destapar las operaciones de Rato está en manos del juez.