Bolsa, mercados y cotizaciones

El fondo de ING que replica al Ibex, tercero de la bolsa española

  • Noviembre ha sido un mes complicado para la renta variable

El debate entre gestión pasiva y activa está más candente que nunca. El fondo ING Direct FN Ibex 35, que replica el comportamiento del índice de referencia de la bolsa española, atesora cada vez más activos bajo gestión, hasta el punto de que ya es el tercer mayor fondo de bolsa española, con un patrimonio de 346 millones de euros.

El hecho de que este vehículo haya adelantado a seis en el año por rentabilidad echa más leña al fuego al debate entre gestión pasiva y activa, en el que muchos se preguntan hasta qué punto la gestión activa aporta valor añadido al partícipe de un fondo en comparación a los que simplemente se limitan a encender el piloto automático y replicar a sus índices de referencia. Prueba de ello es que ninguno de los fondos índice, según los datos de Morningstar, ha perdido puestos en el ránking por patrimonio en 2015.

Más teniendo en cuenta que este producto fue el más rentable del año pasado entre los que tienen, al menos, 150 millones de euros bajo gestión -subió un 7,37% y fue galardonado en los premios Inversión a Fondo de elEconomista-. Un buen hacer que se extiende a 2015, ya que ha ofrecido ganancias al inversor del 3,16%, colocándose en el puesto 14 por rentabilidad entre los 20 mayores. Además, es el fondo que menos comisión de gestión cobra de los 20 mayores: un 0,99%.

Este producto, cuyo responsable es Lionel Brafman desde 2012 y comercializa la gestora francesa Amundi, comenzó el ejercicio en el quinto puesto del ránking por capitalización, con activos por valor de 331 millones de euros. No obstante, aún está lejos del segundo mayor fondo de bolsa española, Santander Acciones Españolas, que tiene un patrimonio de 766 millones de euros; y ni que decir tiene que de Fidelity Iberia, que en primer lugar atesora 1.317 millones.

Claro que no ha sido el único que ha variado su posición en la clasificación en lo que va de año. Santander Small Caps España también ha avanzado tres puestos, hasta el quinto, y Mutuafondo dos, hasta el octavo. En el lado opuesto, los que han descendido posiciones son Bankinter Bolsa España, del tercero al sexto, y Santander Renta Variable España, del séptimo al décimo -ver gráfico-.

Los mejores de noviembre...

Noviembre ha sido un mes complicado para la renta variable. De hecho, la expectativa de que Mario Draghi, el presidente del BCE, iba a regar el mercado con más estímulos desató un rally en la deuda que provocó que el bono español a diez años proporcionase ganancias del 1,32% en el último mes frente al 0,25% que avanzó el Ibex 35 en el mismo periodo. Si siguiéramos estos datos, teniendo en cuenta que estas rentabilidades son anteriores a la reunión del BCE de esta semana y la posterior convulsión de los mercados, 18 de los 20 productos de la Liga de los 20 mayores fondos de bolsa española habría batido al selectivo. Sin embargo, este cálculo no es del todo correcto, ya que la rentabilidad de los fondos incluye los dividendos y la del Ibex 35 no. Por eso, el ejercicio conviene repetirlo con el Ibex Total Return, que sí incluye los dividendos. Pues bien, el índice subió un 0,76% en el mes de noviembre, un alza que tan solo 12 de los 20 fondos logró batir.

Aviva Espabolsa, EDM-Inversión, Bestinver Bolsa y Santander Small Caps España son los únicos que superaron la barrera del 2%, ordenados de mejor a peor. De ellos, el de Aviva, que gestiona Rodrigo Utrera, y el de EDM-Inversión, que cogestiona Juan Grau junto con Alberto Fayos y Ricardo Vidal, tienen un rating de cinco estrellas Morningstar, la nota más alta.

Algo por detrás se ha situado Fidelity Iberia, con un avance del 1,58% en el mismo periodo. Un producto que, sin embargo, ha tenido entradas de dinero netas por valor de 95 millones de euros en el mes, posiblemente provocadas los días antes de cerrar el fondo a más partícipes -ver página derecha-.

Por el contrario, el único producto que ha sufrido pérdidas en 2015 es Foncaixa Bolsa Gestión España. Precisamente, este fondo de gestión pasiva (según su folleto toma como referencia el comportamiento del índice Ibex 35) cayó un 0,22% en noviembre. Según los datos que ofrece Morningstar, este producto ha sufrido reembolsos netos por valor de 7,5 millones durante el mes. Aunque no ha sido el que más. BBVA Bolsa Índice, el fondo que gestiona Francisco Romero y que ha subido un 0,66% en noviembre, ha sufrido la salida de 14 millones de euros, seguido de Bankinter Bolsa España, el que capitanea Cristina Lastra, que ha visto salir 11 millones de euros.

...Y de 2015

La convulsión de los mercados en lo que va de año ha provocado mucha diferencia de rentabilidades. En este plazo, el Ibex Total Return acumula una revalorización del 1,56%, un avance que 17 de los 20 productos de la liga consigue batir sin problemas. Sin embargo, entre los peor parados se encuentran tres, que no logran escapar de las pérdidas en lo que va de año: BBVA Bolsa, Foncaixa Bolsa Gestión España y Foncaixa Bolsa All Caps España, cuyos productos se sitúan ya en terreno negativo con caídas que van desde un nimio 0,06% del primero hasta un 2,72% del último -ver gráfico-.

En el lado contrario, entre los que mejor comportamiento firman en 2015, a falta de un mes para que termine el ejercicio, son Fidelity Iberia, Santander Small Caps España, Santander Acciones Españolas, Aviva Espabolsa y Bestinver Bolsa. Son los únicos que logran ganancias de doble dígito, que van del 16 al 12%, respectivamente.

Pero no siempre tener buenos resultados es sinónimo de cobrar más por ello porque, según los datos de Morningstar, los cuatro fondos que tienen la comisión de gestión más elevada (del 2,25 al 2,2%) no están entre los que mejor comportamiento tienen en el año. Se trata de EDM-Inversión, BBVA Bolsa, Foncaixa Bolsa All Caps España y Foncaixa Bolsa Gestión España Estándar. Entre ellos, la única excepción es el de la gestora catalana EDM Gestión, que sube un 5,5% desde enero, al contrario que los otros tres productos, que sufren pérdidas en 2015. Todos ellos, además, son de gestión activa. Los que tienen los costes más bajos son aquellos que se denominan como fondos de gestión pasiva: BBVA Bolsa Índice, Santander Índice España, Bankinter Futuro Ibex e ING Direct FN Ibex 35.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky