Economía

Las resistencias frenan a los alcistas: el Ibex 35 cayó el 0,36%, hasta los 10.342

Caídas generalizadas en la renta variable europea en una jornada en la que el Ibex 35 también ha cerrado con descensos. De esta manera, el selectivo español se dejó el 0,36%, hasta los 10.342 puntos. En la sesión, el índice se movió entre un mínimo de 10.323 y un máximo de 10.447 y movió 2.330 millones en todo el parqué. La bolsa española debe negociar un 30% más en diciembre para llegar al billón en 2015.

Los expertos de Ecotrader señalan que las líneas de vela que desplegaron en las jornadas precedentes los principales índices europeos ya advertían de un posible agotamiento comprador y de la posibilidad de asistir a una fase de cierta consolidación de las últimas subidas.

Y es que, esta consolidación se desarrolla tras haberse alcanzado resistencias clave en el Ibex 35 y en el Eurostoxx 50, que se resisten a mover ficha antes de la reunión de mañana del BCE. En caso del índice español, los analistas se refieren a los 10.470 puntos e insisten que deben ser superados de cara a que existan nuevas evidencias que sugieran fortaleza y adviertan de una continuidad alcista.

Al margen de los aspectos técnicos, la reunión del BCE servirá a los mercados para decidir si se decantan por seguir subiendo o por recoger beneficios antes de que acabe el año. De esta manera, los índices saldrán de dudas, ya que tendrá lugar la esperada comparecencia de Mario Draghi en la que confirmará (o no) si habrá más medidas de estímulos cuando finalice el actual QE, en septiembre de 2016. 

La expectativa de que el BCE amplíe su programa de compras también ha presionado durante la jornada a los diferenciales de deuda. De esta manera, la prima de riesgo ha llegado a bajar de los 100 puntos básicos. 

En cuanto a la agenda del día, el Ministerio de Empleo ha anunciado que el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en 27.071 personas en noviembre, un 0,65% respecto al mes anterior, hasta situarse el total de desempleados en 4.149.298 personas. Sin salir de las fronteras europeas, la inflación de la Eurozona se mantuvo estable en noviembre, en el 0,1%. El IPC es una referencia vital para el BCE para su ampliar o no su programa de estímulos.

En EEUU, el sector privado creó en noviembre un total de 217.000 nuevos puestos de trabajo, según los datos publicados por ADP (Automatic Data Proccesing), la mayor procesadora de nóminas del mundo.

En la sesión de hoy han destacado las caídas de ArcelorMittal (-8,49%) y de Sacyr (-3,18%), mientras que en el lado positivo de la tabla Amadeus ha subido un 2,17%. En cuanto a los grandes valores, BBVA lideró los descensos al dejarse el 2,53%. Le siguieron Repsol (-2,04%), Banco Santander (-1,43%), Telefónica (-0,3%), Iberdrola (0,08%) e Inditex (1,83%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky