Economía

Goldman cree que la Fed podría subir tipos cuatro veces en 2016

  • La regla de Taylor ha hablado: toca endurecer la política monetaria

Ya no queda apenas margen para el debate: la Fed, el banco central de Estados Unidos, subirá por fin los tipos de interés en su reunión del 16 de diciembre, tal y como se deduce de la lectura conjunta de las declaraciones de varios de sus portavoces y de las actas del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la reunión del pasado mes de octubre. Así que los mercados han comenzado a plantearse cuestiones más lejanas en el tiempo, como la de cuándo y cómo serán las siguientes subidas de tipos de interés.

Sin demasiadas sorpresas, la Fed ha estado enviando señales que, sin decir nada, dejan claro que habrá que estar atentos a los sospechosos habituales, los datos macroeconómicos que se pueden utilizar para tomar el pulso de forma indirecta a la actividad económica.

Un debate que no es excesivamente original, pero al que acaba de sumarse el banco de inversión Goldman Sachs, que califica la progresión económica de Estados Unidos como "recuperación a paso de tortuga", y que estima que "el Comité subirá los tipos de interés en 100 puntos básicos durante el próximo año, a razón de 25 por trimestre".

Ante quienes alegan, con escepticismo, que no tiene mucho sentido que la Fed suba tipos cuando el crecimiento económico es apenas moderado en su conjunto, el sector industrial está estancado y la situación internacional es incierta, el banco recuerda que el mismo marco de decisión que ha servido para justificar que los tipos hayan permanecido prácticamente a cero durante nueve años, apunta ahora a la necesidad de alzas: la regla de Taylor, informa Business Insider.

Y por lo que respecta a la velocidad de las subidas, Goldman argumenta que tres factores van a determinarla: la capacidad de la inflación para reanimarse y acercarse a los objetivos, la respuesta de los agentes económicos a las primeras subidas y el comportamiento del crecimiento respecto a la tendencia.

Eso les hace plantear una apuesta clara: la Reserva Federal pondrá la palanca de freno monetario a funcionar a razón de 25 puntos básicos por subida, con movimientos alternos que seguirán el ritmo de las reuniones de la Fed, a razón de un alza en cada dos reuniones.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

sfdasdfa
A Favor
En Contra

No lo haran mientras el BCE no lo haga tampoco, no tiene sentido que los dos hagan cosas cotradictorias.

Puntuación -9
#1
david
A Favor
En Contra

goldman sachs habla dicen lo contrario de la verdad

Puntuación -7
#2
A Favor
En Contra

EEUU, después de años combatiendo económicamente contra sus "aliados", va a dar la puntilla al resto del globo. La subida de tipos hará daño en el resto del globo.

Puntuación 10
#3
pasiensia
A Favor
En Contra

vaya tipos con los tipos....este milenio no los suben...habra que tener pasiensia

Puntuación -2
#4
david
A Favor
En Contra

G20

'Too big to fail' banks need $1.2 trillion

via cnn money

http://money.cnn.com/2015/11/09/investing/too-big-to-fail-banks-need-a-trillion/index.html

Puntuación -3
#5
Amalia
A Favor
En Contra

Hola, parto de la base que no soy economista y quizá me pueda equivocar, me temo que problema está en la esperanza de vida. Cada vez vivimos más, gracias a Dios, pero esto hace que cada vez el gasto sea mayor y por ende, esto sea más difícil de manejar. A esto, tenemos que añadir la continua evolución tecnológica que no hace otra cosa que aumentar la no necesidad de personas para trabajar.

Por otro lado, quizá subir los tipos de interés no sea la solución, pero dejarlos tal cual parece tampoco lo es, sirva como ejemplo los 10 años que llevamos con tipos bajos.

En fin, sea como fuere, que esto se arregle lo antes posible y que la gente deje de pasarlo mal y tenga lo necesario para vivir dignamente.

Salu2

Amy

Puntuación 3
#6